El expresidente de México, Enrique Peña Nieto hizo una aparición en el documental “Texcoco, la decisión del Presidente”, donde reveló que aún se cuestiona qué llevó a Andrés Manuel López Obrador a tomar la decisión de cancelar el proyecto durante su mandato.
“Yo me quedó con la incógnita de qué le lleva o qué le motiva a tomar esa decisión”, comentó en el documental realizado por Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
En el episodio ‘NAIM un aeropuerto para el siglo XXI’, Peña Nieto aseguró que dentro de la administración de AMLO había voces a favor del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) como la de Carlos Urzúa, quien se desempeñó como secretario de Hacienda y Crédito Público hasta el 2019.
«(…) sé que al interior de su administración había voces que estaban por impulsar, mantener la construcción del aeropuerto. Bueno lo hemos conocido públicamente quien fuera su secretario de Hacienda ha hecho revelaciones públicas después… de que él estaba a favor del proyecto se continuara”, contó Peña Nieto.
Enrique Peña Nieto aprovechó para despejar dudas sobre las acusaciones de corrupción en el aeropuerto en Texcoco. “No se ha acreditado mal manejo de recursos”, aseguró.
“El proyecto fue tildado de faraónico, pero no se ha probado ninguna malversación”, insistió.
Cabe recordar que, tras cancelar el NAIM, el proyecto se reemplazó por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucia.
Texcoco: La decisión del presidente
De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), ‘Texcoco: La decisión del presidente’ es un recorrido por los entretelones de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La serie aborda las decisiones, los argumentos, los conflictos y las consecuencias del cambio de proyecto.
“Está narrada por las voces de más de 50 especialistas, activistas sociales, académicos, miembros del gobierno y analistas que fueron protagonistas y testigos del fracaso de una de las obras de infraestructura más polémicas de los últimos 40 años”, CEEY.