Este jueves trascendió que los líderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z40’, y su hermano Omar Treviño Morales, alias ‘Z42’, quienes se encontraban recluidos en Centro Penitenciario de México, serían extraditados hacía Estados Unidos. El traslado de los hermanos ocurriría bajo una acusación fincada en Washington, D.C.
El operativo nunca antes visto, fue coordinado por la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes compartieron en un comunicado que las personas enviadas eran requeridas en el país vecino por sus vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas, entre otros delitos.
Posteriormente, se conoció que El ‘Z40’ y el ‘Z42’ serían parte de los 29 reclusos de alto perfil que solicitó el Departamento de Justicia de Estados Unidos para que enfrentarán cargos pendientes en Estados Unidos.
Quiénes son el Z40 y Z42, líderes de Los Zetas
Perfil: Miguel Ángel Treviño, alias el ‘Z40’
Miguel Ángel Treviño Morales nació el 18 de noviembre de 1970 en Nuevo Laredo, Tamaulipas al noreste de México. Se sabe que ingresó joven al Cártel del Golfo, liderado por Osiel Cárdenas Guillén.
Según la BBC se cuentan con reportes que indican que vivió en Dallas, Estados Unidos, incluso su primer antecedente con la ley fue en el país vecino cuando formaba parte de la banda de Los Tejas.
Su conocimiento en las rutas de contrabando y sus habilidades al delinquir le dieron pronto un papel fundamental en la organización hasta llegar a ser jefe de plaza en Nuevo Laredo. Sin embargo, no se mantuvo mucho tiempo en dicha organización ya que, ante el inicio de fricciones internas, fue uno de los primeros en desertar y unirse al que era -hasta ese momento-, el brazo de seguridad del Cártel del Golfo: Los Zetas.
Periodistas expertos en el tema del narcotráfico aseguran que tensiones en el Cártel del Golfo y Los Zetas provocaron la separación de dichos grupos, ante ello, Ángel Treviño desertó unirse al brazo armado del Cártel del Golfo.
En Los Zetas, inmediatamente alcanzó notoriedad. Tras la muerte del comandante, Arturo Guzmán Decena en el 2002, empezó a ascender a través de las filas hasta convertirse en el comandante del grupo criminal. Para el 2007 ya había tomado el control del corredor Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas de tráfico de drogas y además comandaba actividades como el tráfico de personas.
Tras la muerte de Heriberto Lazcano -«El Lazca» o” Z3” en 2012, Treviño se consumó como el líder del cártel hasta su caída el 15 de julio de 2013.
Miguel Ángel, ha tomado relevancia por comandar la época más violenta en el noroeste del país. Ha sido calificado, junto a su hermano Alejandro Omar como sádicos y brutales por la prensa internacional debido a la extrema violencia y crueldad al momento de asesinar a sus rivales… o no rivales.
La logística y el entrenamiento militar que tenían los miembros de Los Zetas era diferente al de otros grupos del crimen organizado, puesto que no compartían alianzas. Asimismo, fueron pioneros en mostrar la tortura que ejercían, como colgar los cadáveres de sus víctimas en vías principales.
Sin un disparo, El «Z40» fue detenido en 2013 por integrantes de la Marina en «un camino de terracería entre Nuevo Laredo y Anáhuac”. Durante su detención se incautaron dos millones de dólares, ocho armas largas y 500 cartuchos.
«Esta persona se desplazaba en caminos de terracería y en caminos de tercer orden entre Coahuila y Tamaulipas”, se lee en el comunicado de la Marina.
«Un helicóptero de la Armada de México interceptó a esta pick-up, hizo una maniobra que llevó a que esta camioneta detuviera su marcha y fueron aprehendidos y fueron aseguradas tres personas que descendieron de esta camioneta por personal de tierra que llegó en apoyo de la Marina, que había hecho la detención a través del helicóptero”.
«No se llevó a cabo ni un solo disparo. A estas personas se les aseguraron dos millones de dólares que traían consigo en esta camioneta, así como ocho armas largas y alrededor de 500 cartuchos útiles de diversos calibres», SEMAR 2013.
Mientras que México ofrecía 30 millones de pesos por su cabeza, en EU la recompensa oscilaba los 5 millones de dólares. Entre los delitos que se le acusan es homicidio, tortura, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Omar Treviño Morales, alias el ‘Z42’
Tras la caída del Z40, no cabía duda ni en la Marina, ni en periodistas y analistas mexicanos y extranjeros, que Omar Treviño Morales alias ‘El Z42’ sería el nuevo líder del mortífero cartel de los Zetas. Y, por lo tanto, uno de los hombres más buscados de México y el mundo.
Omar Treviño Morales alías el «Z42» perteneció al igual que Miguel Ángel, primero al Cártel del Golfo luego a Los Zetas; e inició de forma similar su carrera criminal, es decir con robo de vehículos y estructuras de extorsión.
Tras la captura de su hermano en el 2013 fue considerado su heredero natural, sin embargo, antes de consolidarse como líder del grupo criminal fue capturado en el 2015.
Al mismo tiempo que su hermano el «Z40» ascendía en la jerarquía del grupo, Omar operaba en la zona de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Es en dichas entidades donde es señalado de participar en secuestros, homicidios y narcotráfico.
Diversos reportes señalan que Omar ejercía mayor violencia que su hermano mayor y que, además, se jactaba de sus más de mil asesinatos.
En el año 2019 declaró ante la Fiscalía de Coahuila Especializada en la Localización y Búsqueda de Personas Desaparecidas que ordenó la muerte de al menos 2 mil personas y que sus cuerpos debían ser buscados en las presas del norte del país.
La DEA destacó que Z42 era buscado por numerosos crímenes en México y Estados Unidos, incluyendo un caso manejado por el Distrito Oeste de Texas, que acusaba a Miguel, a Omar y a su hermano José de usar empresas fachada en Texas, Nuevo México y Oklahoma para el lavado de ganancias a nombre de Los Zetas.
Omar también fue el responsable de las actividades de la organización en San Fernando, cuando cientos de inmigrantes, en su mayoría de Centroamérica, fueron secuestrados y asesinados entre 2010 y 2012.
Los hermanos Treviño Morales son señalados como autores intelectuales de la masacre ocurrida en Allende, Coahuila, el 18 de marzo de 2011, cuando, bajo sus órdenes al menos 60 sicarios de Los Zetas atacaron el pueblo en venganza de una presunta traición por parte de sus miembros. Ese día se registraron 26 desapariciones, pero reportes sugieren que podrían ser hasta 300 personas.