Tras la designación de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado de EU, esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno ampliará la demanda que tiene en curso en contra de empresas fabricantes de armas (armerías) en Estados Unidos, ya que son quienes suministran el equipo táctico al crimen organizado.
Lo anterior, después de que el Departamento de Justicia del país vecino reconociera el pasado 8 de enero que, el 74% por ciento de las armas incautadas en México provenían de Estados Unidos.
«La Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando ya lo vamos a presentar aquí porque la demanda que tiene el gobierno de México, en contra de las productoras y distribuidoras de armas y después de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconociendo que El 74% por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos”.
“Dado este nombramiento tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre (terroristas) por parte de los Estados Unidos», añadió.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo subrayó que continúa la colaboración con el gobierno de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas entre ambos países, sin embargo, puntualizó que la demanda continuará. «Entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país los dos temas que queríamos presentarles y como lo mencionamos ayer para nosotros».
Por lo anterior, adelantó que hoy se presentarán ante el Congreso de la Unión dos reformas a la Constitución; una al artículo 40 que aborda la soberanía nacional y otra al 19 que habla sobre la prisión preventiva oficiosa.
«Las reformas tienen dos elementos sustantivos. El primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional. Y el otro es al Artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa», comentó.
Estos son los párrafos que adicionaría al artículo 40:
«El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones, o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo».
«Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables».
Respecto a la oficialización de la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, refrendó que México es un país independiente y soberano.
«Hay coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación; que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales; que ambos países queremos disminuir los índices de violencia; y que ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración; pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México», aseveró.
La notificación 12672, designa como terroristas a los siguientes cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), a Cárteles Unidos, al Cártel del Noreste, al Cártel del Golfo, y a La Nueva Familia Michoacana. Además, se incluye al venezolano Tren de Aragua, y la salvadoreña Mara Salvatrucha, los cuales tienen presencia en varios países del continente.