Esta mañana, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si sigue respaldando al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tras las manifestaciones ciudadanas que exigen su renuncia.
A lo anterior Sheinbaum Pardo respondió que su papel no es quitar o poner gobernadores y señaló que de ser así eso sería autoritarismo.
“Hay comentócratas que dicen que actuemos como los gobiernos priistas de antes, que nosotros quitemos y pongamos gobiernos, no, eso lo hace el pueblo, no lo hace la presidenta de la República”, dijo la mandataria desde su rueda de prensa desde el Palacio Nacional.
“Porque primero piden que no haya autoritarismo, luego piden que el gobierno federal intervenga para quitar un presidente municipal o un gobernador”, agregó.
Cabe recordar que este fin de semana, miles de personas protestaron en Culiacán después de que los menores Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años de edad perdieran la vida en un ataque armado.
Los asistentes exigieron justicia por las víctimas de la violencia que ha cobrado la ola de violencia que azota Sinaloa desde el año pasado y pidieron la destitución del gobernador.
Mandatarios no se quitan por alguien que grita: Rubén Rocha tras manifestaciones que exigen su renuncia
El lunes 27 de enero, durante su conferencia semanal, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya puntualizó que los mandatarios no se quitan “por alguien que grita”.
En su encuentro con representantes de los medios de comunicación, Rocha Moya declaró que, aunque “el pueblo pone y el pueblo quita… alguien que grita no es el pueblo”.
“Ya les dije yo el pueblo pone y el pueblo quita a propósito de alguien que dijo ‘sí, el pueblo pone y el pueblo quita’. Entonces el día que el pueblo te dice: te puse, ya, pero luego hay mecanismos para decirte: te quito, pero es el pueblo no es un alguien que grita, no, es el pueblo”.
Asimismo, externó su repudio por los hechos donde perdieron la vida Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años de edad, así como el padre de los menores, Antonio y agradeció las diversas manifestaciones ciudadanas que han mostrado su solidaridad ante el caso.
Tras más de cuatro meses que se ha recrudecido la violencia en Sinaloa, Rocha Moya reconoció que la entidad tiene un problema complicado de inseguridad y que se ha extendido. Sin embargo, sentenció que “los enemigos son la delincuencia no el gobierno”
“El enemigo en común es la delincuencia, no solos se enfrentan entre ellos, sino que también lesionan a personas de la sociedad que no tienen ningún tema en esos conflictos”, dijo.