Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, reveló este lunes que se creará una Plataforma Única de Identidad y se realizarán reformas legislativas con la finalidad de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir el delito de desaparición forzada en el país y de fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas
Durante su intervención en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera presentó las acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas que contemplan las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
«Los objetivos: interconectar a México, crear un sistema que permita intercambio de información en tiempo real entre autoridades instituciones y particulares», declaró Godoy Ramos desde el Palacio Nacional.
La funcionaria detalló que entre las acciones concretas se encuentra la creación de una Plataforma Única de Identidad, el fortalecimiento de las fiscalías estatales y un sistema nacional de alerta que, dijo, buscan mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Además, añadió que a través de la interconexión se busca hacer partícipe a la sociedad en general. “(…) Alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona”.
«Se creará Plataforma Única de Identidad – que integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP)- como mecanismo de identidad, con fotografía, huellas dactilares con capacidad de consulta», informó la funcionaria.
“Todas las personas en México desde su nacimiento tendrán esta identidad…toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, sea física o digital”, agregó.
Otra de las iniciativas es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Al respecto, la funcionaria enfatizó que “debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición, sin dilación alguna, nada de 72 horas”.
Las reformas también prevén sanciones para autoridades que incumplan con la generación, actualización o compartición de información.
Asimismo, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y se establecerá un Sistema Nacional de Alerta, que notificará mediante una ficha de búsqueda a autoridades y privados sobre la desaparición, lo que permitirá identificar coincidencias entre todos los sistemas de información asociados.
Ernestina Godoy, presentó reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
Entre las acciones principales se encuentran:
- Creación de la Plataforma Única de Identidad. Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos y con capacidad de consultas en tiempo real.
- Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
- Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
- Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR.
- Se fortalecen las capacidades de fiscalías en sus tareas de búsqueda e investigación. Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas.
- Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
- Se fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda.
- Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas.