La madrugada de este martes comenzó el traslado de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera norte con Estados Unidos como parte de los acuerdos entre México y Estados Unidos para detener la implementación de aranceles del 25% por ciento a productos mexicanos.
La noticia fue confirmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum quien aseguró que los diez mil efectivos reforzaran la seguridad en la frontera para disminuir el tráfico de fentanilo.
“Lo que acoramos ahora es trabajar en conjunto, los guardias nacionales que están trabajando para ello tienen el objetivo de disminuir el tráfico de fentanilo”, dijo desde el Palacio Nacional, en su conferencia matutina.
Por lo anterior, agregó que a su gobierno también le interesa el reforzamiento de seguridad a través de efectivos pues esto es parte “de la construcción de la paz”, en México.
Inicia traslado de militares y Guardia Nacional (GN) a la frontera norte
A partir de esta mañana, más de 10 mil elementos iniciaron a desplazarse hacia la zona norte del país. De acuerdo con diversos medios periodísticos, 990 agentes de la Guardia Nacional (GN) se trasladaron en avión desde el Sur hacia las ciudades de Tijuana (Baja California), Sonoyta (Sonora) y Matamoros (Tamaulipas).
Mientras que 2 mil efectivos salieron del Campo Militar Número 1, con sede en la Ciudad de México, mientras que otros cientos salieron de entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Además, 6 mil 310 agentes de la GN provenientes de diversas Coordinaciones Estatales se desplazan vía terrestre a las siguientes localidades:
- Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
- Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
- Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
- Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
- Nuevo León: Colombia.
- Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.
Se estima que aproximadamente más de 5 mil elementos lleguen hoy a los estados que tienen frontera con Estados Unidos.
“Es importante decirle a toda la población que nosotros también tenemos una ventaja de los 10 mil elementos que van a estar en la frontera. Porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuye el tráfico de fentanilo, si no la seguridad de la frontera norte, en Sonora y Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y en Tamaulipas, entonces los efectivos que van ahí también no solamente tienen el objetivo de estar vigilando las aduanas para que no pase fentanilo “, dijo la mandataria.
En su conferencia, Sheinbaum Pardo subrayó que el objetivo del refuerzo se debe al tráfico de fentanilo, sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha referido en muchas ocasiones que la seguridad en la frontera también se debe a disminuir el flujo de migrantes hacia el país vecino.