La Fiscalía General de la República confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En rueda de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero descartó que en el predio existieran crematorios e informó que esta línea de investigación se reforzó con la intervención de los laboratorios de la UNAM, cuyo dictamen técnico determinó que las temperaturas en el lugar no eran suficientes para un proceso de cremación.
“Hacían fogatas”, dijo. No obstante, reconoció que la institución educativa continua con los análisis en el rancho de Teuchitlán tras el hallazgo de una vasija con fragmentos óseos.
Respecto a las prendas encontradas en el sitio, aclaró que el 19 de septiembre de 2024, éstas no estaban dentro del inmueble, pero aseguró que todas se encuentran bajo pericias.
Las bolsas, inicialmente resguardadas por autoridades locales, fueron recientemente devueltas a la FGR. Actualmente, la ropa está siendo periciada y estará disponible para madres buscadoras.
“Ese material que nosotros recuperamos y que individualizamos y lo vamos a poner a disposición nos puede dar mucha información sobre determinadas personas que se están buscando”, dijo Gertz Manero.
“Esas bolsas que no se procesaron pericialmente en su momento por autoridades locales, es nuestra obligación hacer ese procedimiento acompañado, ¿qué va a salir de ahí? Lo que salga”, aseveró.
Asimismo, adelantó que continuarán las investigaciones y se seguirán emitiendo ordenes de aprehensión contra funcionarios responsables conforme se obtenga más información.