Este lunes, el Departamento del Tesoro informó que sancionó a seis personas y siete empresas que, según afirma, están involucradas en una operación de lavado de dinero en apoyo del Cártel de Sinaloa en México, quienes recientemente fueron designadas por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera o FTO (por sus siglas en inglés).
La medida que se tomó en coordinación con el FBI, el Gobierno de México, entre otras agencias policiales de Estados Unidos, tiene como objetivo interrumpir el flujo de efectivo a los miembros del cártel.
«La acción de hoy es la culminación de una investigación coordinada por la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de California, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones, el Servicio de Impuestos Internos – Investigaciones Criminales, Investigaciones de Seguridad Nacional y el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera de México», se lee en el comunicado.
«El dinero lavado de la droga es el alma de la empresa narcoterrorista del Cartel de Sinaloa, solo posible gracias a facilitadores financieros confiables como los que hemos designado hoy», dijo el secretario de Hacienda, Scott Bessent.
Entre las trece personas físicas y morales sancionadas, se encuentra un miembro de alto rango del cártel, así como de elementos acusados de ayudar a la organización criminal a lavar y transferir dinero de EU a México y viceversa.
Las sanciones van acompañadas de una advertencia de la Red de Control de Delitos Financieros a las instituciones financieras sobre el contrabando de grandes cantidades de efectivo.
Estas personas fueron acusadas por el Departamento del Tesoro por operar una red de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa
- Enrique Dann Esparragoza Rosas (Esparragoza) opera una organización de lavado de dinero, supervisando varias células con sede en Mexicali, Baja California, México.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la organización de Esparragoza transfiere ganancias ilícitas de narcóticos de los Estados Unidos a México utilizando un esquema de arbitraje de divisas en el que los dólares se intercambian por pesos mexicanos en negocios de cambio de moneda a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México entre el condado de Imperial, California, y Mexicali, Baja California.
Entre los clientes de Esparragoza se encuentran «Los Chapitos» (como se conoce colectivamente a los cuatro hijos del capturado líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera) y la facción del Cartel de Sinaloa liderada por Ismael «El Mayo» Zambada García.
Hasta abril de 2023, la organización de Esparragoza había lavado al menos 16.5 millones de dólares para clientes del Cartel de Sinaloa. Esparragoza controla Tapgas México S.A. de C.V., una empresa con sede en Culiacán, Sinaloa, México.
- Alan Viramontes Sesteaga (Viramontes), radicado en México, es un miembro de alto rango del Cartel de Sinaloa que reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos.
Viramontes estaría, según EU, involucrado en el lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa, estableciendo negocios de paja y representantes comerciales y coordinando grandes cantidades de dinero en efectivo en nombre de la organización.
- Salvador Díaz Rodríguez (Díaz) e Israel Daniel Páez Vargas (Páez). Ambos de Mexicali son acusados de lavado de dinero.
“Díaz también trabaja como ejecutor en Mexicali, recaudando «impuestos» en nombre de una organización criminal local, incluso mediante el uso de la violencia; se sabe que Díaz mata a aquellos que no pagan la cantidad requerida”, aseguró en el comunicado oficial el Departamento estadunidense.
“Páez también es un reclutador para la organización de lavado de dinero de Alberto David Benguiat Jiménez y está involucrado en el lavado de dinero en nombre del Cartel de Sinaloa”.
Blanqueo de productos de la venta de fentanilo
Además de ser acusados por operar en la red de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, Alberto David Benguiat Jiménez es imputado por blanquear productos de la venta de fentanilo a través de seis empresas fantasmas junto a Christian Noé Amador Valenzuela, su principal colaborador.
- Alberto David Benguiat Jiménez (Benguiat). Con sede en la Ciudad de México, opera una red de lavado de dinero que transporta ganancias ilícitas de narcóticos de los Estados Unidos a México en nombre del Cartel de Sinaloa y el traficante de fentanilo designado por la OFAC, José Ángel Rivera Zazueta (Rivera), cuya organización narcotraficante importa precursores químicos de China a México para fabricar drogas sintéticas. La red de Benguiat ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha.
- Christian Noé Amador Valenzuela (Amador) es un estrecho colaborador de Benguiat que lava dinero como como parte de la red del Cártel de Sinaloa.
La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada y corporaciones fantasmas para ocultar los orígenes del dinero que mueve desde los Estados Unidos, incluyendo:
- Scatman y Hatman Corp S.A.P.I. de C.V.,
- Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V.,
- Grupo Zipfel de México S.A.,
- Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V.,
- Producciones Pipo S. De R.L. de C.V., y
- Grupo Vindende S.A. de C.V.