El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aclaró que los aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo, esto tras la confusión suscitada ayer donde mencionó que se aplicarían a partir del 2 de abril.
A través de su red social Truth Social, el republicano explicó que la fecha del 4 de marzo se mantiene sin cambios.
“…No podemos permitir que este flagelo continúe perjudicando a los EE.UU., y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos para entrar en vigor el 4 de marzo, de hecho, entrarán en vigor, según lo programado”.
El mandatario argumentó que la imposición de estas tarifas son su respuesta a la crisis del fentanilo, una droga que, según sus declaraciones, ha causado, en sus palabras, 100 mil muertes en Estados Unidos el año pasado.
“Las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, gran parte de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran en China”, aseguró Trump.
“…Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos. Millones de personas han muerto en las últimas dos décadas. Las familias de las víctimas están devastadas y, en muchos casos, prácticamente destruidas”.
Según sus previas declaraciones a China también se le cobrará un arancel adicional del 10% en la mencionada fecha. Mientras que la fecha de los aranceles recíprocos se programa para el 2 de abril.
Marzo o abril: ¿Cuándo se implementarán los aranceles?
Ayer durante la reunión con su gabinete, Trump generó confusión al asegurar que las medidas arancelarías contra México y Canadá darían inicio hasta el 2 de abril, por lo que se reportó que habría otra extensión.
«A partir del 2 de abril, los aranceles van. Lo iba a hacer a partir del primero de abril, pero soy supersticioso. Los aranceles van. No todos, pero sí algunos de ellos. Creo que vamos a ver algo increíble. Se han aprovechado de nosotros por mucho tiempo. Hemos sido gravados», declaró el mandatario.
La respuesta fue a pregunta expresa por lo que sorprendió a la prensa, debido a que la prórroga para la implementación de los gravámenes a las importaciones mexicanas y canadienses tenía como fecha límite el 4 de marzo. Cuando se le pidió aclarar el día que entrarían en vigor los aranceles, Trump sostuvo «el 2 de abril para todo».
No obstante, este jueves, el mandatario replicó que fue una malinterpretación, puesto que los aranceles contra sus vecinos fronterizos sí se implementarán el 4 de marzo, mientras que los del 2 de abril son los impuestos recíprocos.
Esta tarde, el Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio en una mesa de diálogo para abordar las medidas de seguridad en la frontera, así como el flujo de migrantes y fentanilo.
El encuentro lo encabezará el canciller Juan Ramón de la Fuente, junto con el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Además, asistirá el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Marina, Raymundo Morales; de Defensa, Ricardo Trevilla y el fiscal general, Alejandro Gertz.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard también se encuentra en la capital estadounidense para reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Claudia Sheinbaum pide a Trump dialogo
Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que buscará dialogar con su homólogo estadunidense Donald Trump, luego de que confirmara el 4 de marzo como fecha límite para implementar los aranceles a productos mexicanos.
«Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa», dijo primera mandataria en su conferencia la «Mañanera del pueblo» de este jueves.
“Sabemos que el presidente Trump tiene su forma de comunicarse y su forma de establecer los momentos de negociación, de trabajo compartido, y hay que siempre pensar que podamos llegar a un acuerdo”, mencionó la mandataria desde el Palacio Nacional.