Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han incrementado significativamente la vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas reveló una investigación realizada por el medio CNN. El aumento de vuelos espía se intensificaría a finales de enero, posterior a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Según información pública y los testimonios de tres funcionarios estadounidenses familiarizados con las misiones, éstas se han realizado al menos 18 veces alrededor de la península de Baja California y sobre el suroeste de Estados Unidos, en su frontera con México. Ha sido corroborado que al menos 11 de estos vuelos se realizaron con aviones P-8 de la Marina estadunidense, que disponen de tecnología sofisticada capaz de recolectar imágenes y señales de inteligencia.
Esta inusual actividad sucede en el marco de la declaración de Emergencia Nacional, impuesta por Trump, por lo que se ha cuestionado si la vigilancia es parte de la estrategia de seguridad ante “amenazas extranjeras” y el decreto de designar a los cárteles de narcotráfico de México como grupos terroristas.
Fuerzas armadas de Estados Unidos son enviados a la frontera para recopilar información sobre los carteles de la droga en México
Gracias a las plataformas públicas de tecnología de vigilancia de aviación como ADSB Exposed, ADS-B Exchange, Flightradar24, se encontró un patrón de vuelos entre el 28 de enero al 6 de febrero, en el que se reveló que el Departamento de Defensa de EU envió aeronaves espía sobre Texas y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California para recopilar información sobre carteles mexicanos.
¿Qué recorrido realizaron los vuelos espía?
El lunes 3 de febrero, se reportó que un avión U-2, uno de los aviones de reconocimiento más venerados del Ejército estadounidense, diseñado durante la Guerra Fría para recolectar imágenes de la Unión Soviética a gran altitud, realizó uno de estos vuelos por casi seis horas.
Un día después, se registró una misión más larga que dio la vuelta a la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa. En esa ocasión se usó un RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea, especializado en captar comunicaciones desde tierra.
Las rutas de vuelo abarcan la frontera entre Estados Unidos y México, como Baja California, específicamente con misiones en California, Arizona y Texas.
“La ruta de vuelo que rodea la península de Baja California se ha utilizado “durante mucho tiempo”, dijo un funcionario de defensa. Pero “ahora se está utilizando más”, se lee en el reportaje de la CNN.
“A pesar de volar sobre el espacio aéreo estadounidense a lo largo de la frontera, estas aeronaves son capaces de recolectar inteligencia en lo profundo de México”, dijeron exfuncionarios.
Según las fuentes mencionadas, esta recolección de información ayuda a la Patrulla Fronteriza de EU a evaluar amenazas y flujos migratorios, a quien termina delegando el trabajo. ¿El motivo? las tropas aéreas no están autorizadas a realizar funciones de aplicación de la ley, como realizar arrestos o incautar drogas.
Los vuelos espía por parte del gobierno de Estados Unidos han causado consternación en la ciudadanía mexicana por la posibilidad de que se violente la soberanía de México. Cabe recordar que Trump ha amenazado con lanzar bombas sobre laboratorios de fentanilo y enviar fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, acciones que podrían perturbar las relaciones bilaterales.
“Creo que los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos”, dijo el jueves el zar fronterizo Tom Homan a ABC News. “¿Espero que la violencia se intensifique? Absolutamente, porque los cárteles están ganando cantidades récord de dinero”.
¿Voló una aeronave militar de EU sobre territorio mexicano?
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó el pasado 4 de febrero, que una aeronave militar voló cerca de la costa de Baja California, no obstante, explicó se alzó fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales.
El vuelo detectado sería un Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que sobrevoló a 83 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Esta información oficial fue compartida por la autoridad federal a las 13:41 horas, sin embargo, se descubrió gracias al monitoreo del Centro de Control de Área Mazatlán que, a su vez, informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI).
Sobre el avión de fuerzas militares, se sabe que entre sus funciones se encuentra recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas a través del método ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), por lo que además se puede compartir información en tiempo real a fuerzas tácticas. Lo anterior es el motivo por el cual este tipo de modelos han sido utilizados en guerras como la de Irak, Golfo, así como en Medio Oriente. Es decir, en campos de batalla.