El secretario de Economía, Marcelo Ebrard habló esta mañana de las consecuencias de los nuevos aranceles del 25 por ciento al aluminio y acero, impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Desde el Palacio Nacional, Ebrard calificó de injusta la tarifa, pues México importa más acero y aluminio proveniente de Estados Unidos del que exporta. Por este motivo, declaró que iniciará dialogo la próxima semana con el gobierno estadunidense para presentar sus argumentos en contra de la imposición de estos aranceles.
De acuerdo con el funcionario, la balanza comercial de estos productos favorece a Estados Unidos pues vende a México aproximadamente 6 mil 897 millones de dólares más de lo que compra. Esto no pasa, según indicó, con Canadá con quien Estados Unidos tiene un déficit comercial de 9 mil 675 millones de dólares o con China, de donde importa cerca de 14 mil millones de dólares de acero y aluminio.
Agregó que las exportaciones de estos productos desde México regresaron a niveles registrados entre 2015 y 2017 durante el año pasado, después de un repunte en 2022, por lo que no hubo un crecimiento de 1,678 % como lo extendió Trump en su orden ejecutiva.
“No se justifica esa tarifa. Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación”, sostuvo.
También señaló que esta medida afectará al comercio entre los tres países de la región de América del Norte.
La próxima semana, el titular de Economía se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick y con el titular de la Oficina del Representante Comercial de ese país.
“¿Cuáles son los argumentos en México? Los que les acabo de presentar. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, indicó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en los días que vienen el gobierno mexicano tratará de “convencer” a su homólogo Donald Trump de la importancia que tiene el tratado comercial (T-MEC) para los tres países que lo integran, antes de que entren en vigor los aranceles al acero y aluminio en marzo.
“Es un argumento muy importante, la única forma de competir con Asia, particularmente con China y con otros países pues es mantenernos juntos. El que quiera aislarse Estados Unidos, pues obviamente tiene sus propios objetivos como país y lo respetamos, pero nuestra intención pues es primero demostrarle que el tratado es un muy buen acuerdo comercial que nos permite fortalecernos a los tres países”, señaló la mandataria.
Estados Unidos cumple su promesa de imponer aranceles al acero y aluminio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que impactaría significativamente a México.
«Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio», dijo Trump desde el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas.
«Es un 25%, sin excepciones ni exenciones» agregó.
Cabe recordar que esta medida había sido negociada en el 2019, y México, así como Canadá tenían una exención, es decir que esta acción restablece un arancel del 25% por ciento sobre millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio que habían estado ingresando a Estados Unidos libres de impuestos.
El mandatario también adelantó que se encuentra evaluando un impuesto extra a los automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.