El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rubén Oseguera González alias ‘El Menchito’, fue sentenciado este viernes a cadena perpetua más 30 años por los delitos de tráfico de drogas, posesión de armas de fuego e instrumentos destructivo para operar la organización criminal que heredó.
En la corte federal de distrito de Columbia, en Washington, el hijo de Nemesio Rubén Oseguera, alias «El Mencho« fue condenado por la jueza Beryl A. Howell, quien también sentenció a su hermana Jessica Oseguera, alias ‘La Negra’, y que estará a cargo del caso de su tío ‘El Tony Montana’.
Aunque la fiscalía estadounidense pedía que «El Menchito», de 35 años, fuera condenado a dos cadenas perpetuas por los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina y de uso y posesión de armas de fuego; Howell, determinó que se le sentenciaría a una cadena perpetua más 30 años. Oseguera González además deberá pagar una multa de 6 mil 26 millones dólares por dichos delitos.
El Menchito detenciones fallidas y extradición
Rubén Oseguera González, conocido como ‘El Menchito’, es el hijo de Nemesio Rubén Oseguera, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación. Nació el 14 de febrero de 1990 en San Francisco, California y, según su historial criminal comenzó a involucrase en la operación del Cártel a los 14 años. Eventualmente se convirtió en el segundo al mando del CJNG.
La primera detención de Rubén Oseguera González se dio en enero de 2014 en Zapopan, Guadalajara, tras un operativo en el que participaron el Ejército y otras fuerzas armadas.
En octubre de ese mismo año, fue liberado momentáneamente, pero personal de la AIM lo volvió a capturar. Aunque un juez de control lo relacionó con cargos de posesión ilegal de armas de fuego, armas de uso exclusivo del Ejército, uso de recursos de origen ilícito y delitos contra la salud pública a finales del 2014 sería puesto otra vez en libertad.
A mediados del 2015, El Menchito volvió a ser detenido por las autoridades mexicanas; sin embargo, nuevamente sería puesto en libertad. Ese mismo año, tras salir del penal del Altiplano fue reaprendido.
En febrero 2020, México lo extraditó a Estados Unidos, y cuatro años después, en ese país, un jurado concluyó que Rubén Oseguera González era culpable de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina, y de uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales.