El precio de un iPhone, en cualquiera de sus modelos, podría experimentar uno de los mayores aumentos en su historia debido a los aranceles del 125% impuestos por el gobierno de Donald Trump a China.
Analistas han advertido que, en esta guerra comercial, la empresa Apple es una de las más afectadas, especialmente debido a que el 90% de la fabricación de sus dispositivos proviene de Asia, y una gran parte de esa producción se realiza en China.
«La apuesta del naranjoso con los aranceles a China es a mediano plazo: es cierto que ahora un iPhone les va a costar 3000 dólares (aproximadamente 60,000 pesos) a los consumidores, pero eso va a obligar a Apple a invertir 50 mil millones en una fábrica en USA, y así en tres o cuatro años van a poder comprar un iPhone por 4500 dólares», compartió una usuaria.
De acuerdo con Dan Ives, analista de Wedbush Securities, el precio de los iPhones podría triplicarse en los Estados Unidos debido a los elevados aranceles. Estos aranceles, que alcanzan un 125% -hasta antes del mediodía del miércoles era hasta el 104%- sobre las importaciones provenientes de China, afectarán directamente los costos de producción y ensamblaje del dispositivo.
En este escenario, el modelo más equipado podría costar a los consumidores estadounidenses precios mucho más altos de lo esperado.
En una entrevista a la cadena CNN, Ives expresó que Apple es una de las empresas más vulnerables a esta medida. «Ninguna otra empresa tecnológica estadounidense está tan expuesta a estos aranceles como Apple, dado que el 90% de los iPhones se fabrican y ensamblan en China», señaló.
Ante este panorama, Apple se enfrenta a dos opciones: absorber los costos adicionales de los aranceles y reducir sus márgenes de ganancia, o trasladar los aumentos a los consumidores, lo que podría resultar en precios altísimos para sus dispositivos.
En redes sociales, muchos usuarios ya han comenzado a manifestar a través de memes y análisis, su preocupación sobre los posibles incrementos de precios en los productos de Apple, mientras que los expertos continúan monitoreando los efectos de esta política comercial.
La realidad es que no es posible determinar el costo aproximado del IPhone 16 tras los aranceles, debido a que los componentes del celular provienen de diversas partes del mundo: los chips se producen en Taiwán, las pantallas en Corea del Sur y otras piezas clave se ensamblan en China, es decir que el 125% no sería total. En esta situación se tendría que desglosar costos y tarifas parciales por país, sin embargo, economistas continúan dando números tentativos, todos sostienen que podría duplicarse y hasta triplicarse.
¿Veremos un iPhone con precios inaccesibles para la mayoría de los consumidores? con la política indecisa de Trump, no lo sabemos.