De acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de marzo se crearon 2,963 nuevos empleos, informó Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo de Coahuila.
Es decir que, a nivel nacional de los 34,179 puestos de trabajo generados, la entidad representaría el 8.66% del total.
“Esto refleja la fortaleza de Coahuila en la generación de empleo y la implementación de estrategias oportunas para aumentar la vinculación laboral”, indicó Castro.
En el marco de los aranceles implementados por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, la funcionaria subrayó que esta cifra es relevante particularmente por la situación por la que pasa la industria automotriz.
Por lo anterior, también señaló que, a pesar de los retos económicos derivados de la pandemia y la inflación, el estado ha logrado mantener una tendencia positiva en la generación de empleos.
Sector industrial, uno de los principales motores de Coahuila: Zogbi
Además de la industria automotriz, Zogbi destacó que el sector industrial enfocado en la manufactura sigue siendo uno de los principales motores de la economía en Coahuila.
La titular de la Secretaría del Trabajo enfatizó que las acciones del gobierno estatal se han centrado en la capacitación y el fortalecimiento de la mano de obra local, lo que ha permitido a las empresas contar con personal altamente calificado.
Recordó que se han realizado 8 ferias del empleo en los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón, Monclova y Piedras Negras. Además, se llevaron a cabo 84 jornadas del empleo en todas las regiones de Coahuila.
Finalmente, mencionó que el trabajo que realiza continuamente el gobierno del estado para impulsar el empleo en la entidad seguirá llevando oportunidades laborales a todas las regiones de Coahuila, y que las inversiones seguirán generando más oportunidades de empleo formal para los pobladores.