El subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina reveló hoy durante su intervención en la ‘mañanera del pueblo’, que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas se fortalecerá con drones y otras tecnologías como georradares tras el decreto que anunció ayer la presidenta, Claudia Sheinbaum con la finalidad de mejorar la búsqueda de desaparecidos.
“Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal, con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses”, señaló Medina Padilla.
El funcionario también indicó que se ampliará la coordinación con las fiscalías y comisiones locales de búsqueda para homologar protocolos y mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas.
Además, destacó que se debe reforzar la coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y se debe brindar asistencia a familiares de las personas desaparecidas y no localizadas, con asistencia jurídica y seguimiento de salud física y emocional.
Claudia Sheinbaum anuncia seis acciones contra el delito de desaparición y de fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda
El lunes, tras las protestas que el sábado las familias de personas desaparecidas de todo el país organizaron respecto a los hallazgos en el rancho Izaguirre, en la localidad de Teuchitlán, en Jalisco; la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que fortalecería la Comisión Nacional de Búsqueda con seis acciones de carácter inmediato.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo aseguró que, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado y ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada.
“En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», aseveró la jefa del Ejecutivo.
- Fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
- Reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.
- Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.
- Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
- Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida
Estas acciones ocurren tras las protestas el sábado de familias de personas desaparecidas de todo el país tras los hallazgos en un rancho en la localidad de Teuchitlán, en Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un ‘campo de exterminio’ del crimen organizado.