La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se manifestó esta mañana contra la ley que prohíbe la interpretación y reproducción de corridos tumbados o bélicos en eventos y espacios públicos en Nayarit.
La normativa que entró en vigor el martes 4 de febrero establece explícitamente la prohibición de música que promueva o realice apología al delito y la violencia de cualquier tipo en la mencionada entidad.
Tras ser cuestionada por su postura sobre la letra de las canciones de los corridos bélicos y si apoyará a que se homologue a nivel nacional la legislación, respondió que no está de acuerdo en prohibir.
También aclaró que nunca ha estado contra este género musical, sin embargo, puntualizó que se debe concientizar y educar para reivindicar los ‘corridos tumbados’ para que no enaltezcan la violencia, el consumo de drogas o la discriminación a las mujeres.
“No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización en la educación en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia las drogas, la discriminación a las mujeres”, dijo Sheinbaum Pardo.
Es muy difícil prohibir una actividad musical, dijo, y adelantó que, entre los proyectos para recuperar el estilo musical de la apología al delito, se encuentra la creación de un nuevo festival de música mexicana en el estado de Durango.
“En Durango estamos con el festival de música mexicana, entre ellos el corrido tumbado, pero con otra temática y letra que reivindiquemos a otras cosas distintas… al amor, desamor, felicidad, todo, pero que no sea el enaltecimiento a la violencia”, finalizó.
Prohíben corridos tumbados en Nayarit
El 5 de febrero trascendió que, en el estado de Nayarit, entró en vigor una nueva ley que prohíbe la interpretación y reproducción de corridos bélicos en eventos y espacios públicos. El decreto, que fue aprobado el pasado 21 de enero por el Congreso del Estado, fue publicado en Periódico Oficial del gobierno estatal, por lo que se oficializó el veto.
“Se prohíbe la interpretación y reproducción en eventos públicos de música que promueva la apología del delito y la violencia de cualquier tipo en el estado de Nayarit», establece la ley.
Cabe resaltar que, aunque los corridos bélicos o tumbados no son los únicos que tienen esas características en su lirica, sí es lo que más destaca del género. Entre los exponentes más populares del estilo musical ‘tumbado’ se encuentran: Peso Pluma, Natanael Cano, Fuerza Rígida, Tito Double P, entre otros.
Nayarit no son el único estado en el país que han prohibido la reproducción de este género musical. Otros estados como Chihuahua, Baja California y Sinaloa han creado decretos similares.