La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que la Ley de Telecomunicaciones aprobada en las comisiones del Senado no tiene el objetivo de censurar plataformas digitales. Por lo que, ante la polémica, propuso modificar o eliminar el artículo 109, mismo que causó confusión.
“Una parte de un artículo que quedó sobre plataformas digitales en donde se establece que la Agencia (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones) puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando o cuando alguna otra entidad”, explicó.
Abundo que la baja señalada en el polémico artículo hace referencia a posibles adeudos fiscales de plataformas digitales, y no al contenido o discurso que sigan.
Por lo anterior, subrayó que el artículo 109 no tiene nada que ver con las plataformas digitales. No obstante, indicó que sí tiene que aclararse para no dar argumentos de censura.
“Para que quede claro el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales… nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o se elimine el artículo”, expuso la mandataria, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
“El artículo en cuestión tiene que aclararse, modificarse, para no dar argumentos de supuesta censura en contra de Facebook, YouTube u otras, siempre hemos estado en contra de la censura”, agregó.
Entorno a las atribuciones que tendrá la Agencia Digital y cuáles quedan en el nuevo organismo de competencia, pidió al Senado abrir discusión y que en todo caso se llame a una extraordinaria en mayo o junio.
Cabe recordar que el miércoles 23 de abril, la Cámara de Senadores recibió la iniciativa de Claudia Sheinbaum de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y fue turnada a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos.