Después de que extraoficialmente medios reportaran que la cámara de videovigilancia de la CDMX que debía captar el ataque a los dos funcionarios del gobierno de Clara Brugada no funcionaba y solo registró imágenes borrosas del doble asesinato; el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) desmintió la versión.
A través de redes sociales, el C5 informó que el sistema de seguridad en la zona sí funcionó y que el Tótem MC2056, ubicado en Calzada de Tlalpan, donde sucedió el crimen, opera con un sistema híbrido de almacenamiento en tarjetas SD durante siete días y posteriormente en la nube.
En ese sentido, explicaron que ayer, tras el ataque directo contra Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada y José Muñoz, asesor de gobierno de la CDMX, extrajeron junto a personal de la empresa proveedora del servicio las memorias para su análisis.
«El sistema de videovigilancia aporta elementos a las investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México”, escribió el C5 en la tarjeta informativa.
Sin brindar mayor información, destacaron que una cámara en particular evidencía “la importancia de la participación ciudadana en la estrategia de seguridad a partir de la conexión de equipos privados”.
El martes, a horas del ataque armado, se filtró que la cámara del C5 ubicada frente al incidente no estaba funcionando, por lo que no pudo registrar el ataque contra los Ximena y José.
Diversos medios periodísticos aseguraron que la cámara ubicada muy cerca del Metro Xola de la Línea 2 estaba descompuesta y difundieron una imagen borrosa que presuntamente pertenecía al material visual del C5.
Cabe destacar que un video viralizado en redes sociales mostró el momento exacto en el que asesinaron a la secretaria particular y el asesor de la jefa de gobierno capitalino. Sin embargo, estas imágenes serían de una grabación de una videocámara particular y no del servicio de vigilancia de la Ciudad de México.