El titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que un piloto especializado del puerto de Nueva York estaba a cargo del Buque Cuauhtémoc al momento del accidente que cobró la vida de los cadetes América Sánchez y Adal Maldonado.
Reveló que, conforme a las normativas internacionales vigentes, la responsabilidad de maniobrar la embarcación recayó en un piloto de puerto. Este profesional decide cómo se realizan las acciones y cuáles recursos son necesarios para el manejo del barco, destacó.
Morales Ángeles puntualizó que el piloto tuvo poco margen de tiempo para manipular el buque debido a la proximidad de este con el puente de Brooklyn.
“Ahorita no podemos especular si uso el piloto adecuadamente los medios lo que si podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo porque la distancia de donde estaba atracada el buque hasta el puente era muy corta”.
Subrayó que la investigación sobre las causas sigue encabezándola la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), la Guardia Costera y los ajustadores de seguros, quienes determinaran las causas y responsabilidades.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a las familias y destacó la labor de los cadetes fallecidos, mientras adelantó que el informe oficial estará listo en los próximos 30 días.
“No haremos especulaciones, porque no hay aún información factual”: autoridades de EU sobre accidente de buque Cuauhtémoc
La tarde del lunes, Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) señaló en conferencia de prensa que la investigación para determinar qué ocasionó que el Buque Cuauhtémoc impactara el puente de Brooklyn, tomará el tiempo que sea necesario y advirtió que no especularán sobre la causa del accidente.
Explicó que el barco de la Armada de México viajaba a poco más de dos nudos cuando comenzó a alejarse del Muelle 17, pero que cuando golpeó el puente, viajaba a unos seis nudos.
Brian Young, investigador principal de la NTSB dijo que no sabe por qué el barco comenzó a acelerar, pero que será una de las preguntas que las autoridades buscarán responder durante su investigación.
Los funcionarios adelantaron que se analizarán los registros del motor y, además, hablarán con la tripulación para que los narren lo que sucedió. «Igualmente determinaremos si el motor tiene un módulo de control”, agregaron.
En ese sentido, destacaron que aún no han tenido la oportunidad de realizar las entrevistas pertinentes -sin detallar por qué-, pero adelantaron que el piloto del remolcador y el portuario, así como otros tripulantes serán interrogados.
“Otra vez, nosotros no vamos a determinar causa probable ni a hacer especulaciones porque no tenemos suficiente información. Apenas estamos recopilando información factual”, subrayó Graham