El esperado arancel contra las importaciones de automóviles a Estados Unidos fue ratificado esta tarde por el mandatario Donald Trump, quien informó que los fabricantes extranjeros de la industria automotriz sufrirían gravámenes del 25% por ciento.
«Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% por ciento para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos… Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que es en lo que estamos, y vamos al 25 por ciento».
El republicano dio el anuncio que afectaría a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur, la tarde de este miércoles desde la Oficina Oval.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, además de a los aranceles que ya se aplican a estos productos.
https://twitter.com/LauraBruges/status/1905012268179300604
Marcelo Ebrard y Luis Rosendo viajan otra vez a Washington ante arancel del 25% a automóviles de Donald Trump
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard confirmó vía X que viajó de nueva cuenta a Washington para atender una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick y evitar la afectación por aranceles. Dicha instrucción que no se logró, fue girada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En este momento estoy con el Embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del presidente Donald Trump sobre aranceles. Les mantengo al tanto”, publicó Ebrard en la red social.
Les informo que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum estoy en Washington para atender reunión con el Secretario de Comercio,Howard Lutnick. En este momento estoy con el Embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del Presidente Donald Trump sobre…
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 26, 2025
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez le comentó a MILENIO que sólo acudirían a Washington D.C., él y Ebrard con el fin de que se tuviera una solución ante las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales han ocasionado complejidad en el ámbito económico del país.
«Voy a Washington de nuevo porque estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo político, no político, sino económico con los Estados Unidos», expresó al medio.
A su vez la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó durante la mañanera del pueblo, que confía en que el gobierno de la Unión americana el próximo 2 de abril anuncie aranceles de reciprocidad con todos los países del mundo.