Este martes en punto de las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025. Esta actividad busca que la población sepa cómo actuar y qué indicaciones seguir al momento de que suceda un sismo u otro incidente similar.
El ejercicio implica seguir una narrativa hipotética de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, mientras que en la costa del Pacífico se implementará una alerta por tsunami.
Estos son los 12 estados del país donde se implementó el Primer Simulacro Nacional 2025: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
En redes sociales, usuarios compartieron su experiencia en el simulacro y con el nuevo sistema de mensajería de emergencia conocido como “Alerta Presidencial”, que inició hoy su prueba.
Así se vivió el Primer Simulacro Nacional 2025
“La #AlertaSismica del celular no avisa, amenaza. Casi siento que van a salir zombies o que empezó la purga”, escribió una usuaria en X.
Incluso, se vivieron momentos de tensión en Polanco, donde dos trabajadores iniciaron una pelea.
Cifras del Simulacro Nacional 2025
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que se desplegó un importante contingente de personal y recursos en el marco del Simulacro Nacional 2025, tanto en la fase preventiva como en la situación de alerta establecida para el resto del territorio nacional.
La fase preventiva se concentró en ocho entidades clave del país: Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Guerrero, donde se llevaron a cabo diversas acciones preventivas para fortalecer la cultura de la protección civil.
La participación directa en estas ocho entidades involucró un despliegue de efectivos, incluyendo a 8,300 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, 9,340 miembros de la Guardia Nacional y la evacuación preventiva de 4,127 inmuebles pertenecientes a la SEDENA, sumando un total de 21,767 elementos en esta fase. Adicionalmente, 24,500 derechohabientes se sumaron a las actividades preventivas.
El resto del país se mantuvo en situación de alerta, disponiendo de personal, material, equipo, vehículos y aeronaves listos para una posible intervención.
En este contexto de alerta, el Ejército movilizó un total de 65,374 elementos, la Guardia Nacional 71,075 elementos, y la Fuerza Aérea Mexicana 6,800 elementos con 40 aeronaves. También se dispuso de dos unidades de ingenieros y 70 binomios caninos especializados en búsqueda y rescate.