Hay personas que forman un legado y cambian el rumbo de la historia con sus logros y hazañas. La actriz Hattie McDaniel dejó huella en la industria cinematográfica gracias a su filmografía y por ser la primera mujer afroamericana en ganar un premio Oscar, siendo un parteaguas para la inclusión de los afroamericanos en el medio artístico y un símbolo de lucha por los derechos civiles.
Aunque fue muy importante para el reconocimiento de las actrices y actores afroamericanos a inicios del siglo XX, su vida y su carrera actoral estuvieron llenas de obstáculos y luchas interminables ante un sistema que promovía la segregación racial y una sociedad altamente intolerante.
Hattie McDaniel, la primera mujer afroamericana en obtener un Oscar a mejor actriz de reparto y su lucha ante la segregación
Hattie McDaniel ganó el premio Oscar a mejor actriz de reparto en la edición de 1940 gracias a su papel de Mammy en el clásico «Lo que el viento se llevó». Aunque este triunfo es un hito para la época, no evitó que Hattie siguiera sufriendo de discriminación por parte del gremio artístico debido a ser afroamericana.
Aquella ceremonia de los Oscars se llevó a cabo en el Hotel Ambassador, hotel que tenía prohibida la entrada de persona afroamericanas a sus instalaciones. Se logró hacer una excepción para Hattie, quien era de las favoritas a llevarse la estatuilla. Sin embargo, fue sentada en una mesa al fondo de la sala, alejada del elenco de la película. Aun así, al obtener el triunfo recibió una fuerte ovación por parte del público.
Continuó su carrera con más papeles, en muchos de ellos volvía a interpretar a una empleada doméstica. Esto le ganó críticas, sin embargo, ella se defendió diciendo: «prefiero interpretar a una sirvienta que ser una en la vida real». Además, esto era una forma de honrar el sacrificio que tuvo que hacer antes de iniciar su carrera en Hollywood.
Aun con su éxito en Hollywood, Hattie siguió sufriendo de discriminación durante toda su vida. En 1942 estuvo a punto de perder su hogar debido a que en la ciudad de Los Ángeles había una ley que limitaba el derecho de los afroamericanos a ser dueños de una casa, incluso después de su fallecimiento se rechazó enterrar sus restos en el principal cementerio de la ciudad, ya que estaba prohibido enterrar personas afroamericanas en cementerios para blancos.
¿Quién fue Hattie McDaniel?
Hattie McDaniel nació un 10 de junio de 1893 en la ciudad de Wichita, Kansas. Sus padres fueron esclavos liberados y creció siendo la menor de trece hermanos en una familia humilde. Desde pequeña, Hattie se interesó en el arte y el entretenimiento ya que tenía habilidades para el canto, el baile y recitando poemas.
De niña se mudó junto a su familia a la ciudad de Denver, Colorado. Empezó a incursionar en el mundo del espectáculo cantando y actuando con orquestas, musicales y «minstrel shows». En 1930 decidió mudarse a la ciudad de Los Ángeles, California para perseguir su sueño de ser actriz. Mientras buscaba papeles actorales, trabajó como empleada doméstica por un par de años.
En 1932 consiguió su primer papel en la película «Love Bound«, siendo este el inicio de su enorme filmografía. Entre 1932 y 1949 fue acreditada su participación en más de 80 películas entre las que destacan «La pequeña coronela«, «Show Boat«, «Imitación de la vida» y «Canción del sur«.
Mientras grababa «The Behula Show» en 1947 fue diagnostica con cáncer de mama, grabó un par de películas más hasta que en 1949 hace una pausa en su carrera actoral. Hattie McDaniel falleció a los 59 años el 26 de octubre de 1952 en Woodland Hills, California debido al cáncer.