La seguridad de las mujeres es prioridad dentro del Gobierno del Estado de México, es por ello, que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez implemento el programa a Transporte Rosa.
Por medio de la Secretaria de Movilidad, se inició la operación de las primeras unidades, fomentando la equidad de género y facilitar los traslados.
Serán 100 vehículos que estarán disponibles para que las mujeres viajen seguras del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes al municipio de Acolman.
El programa municipal tendrá un beneficio diario para aproximadamente dos mil usuarias que se trasladan desde el Estado de México a la Ciudad de México.
Se anuncio que se habilitara la Ruta 49, con otras 30 unidades de Transporte Rosa que cubrirán la ruta de Jardines de Morelos, en Ecatepec, al metro Indios Verdes, en la Ciudad de México.
Transporte Rosa en Edomex
Las unidades son parte de la flotilla de la empresa de transporte San Pedro Santa Clara, las cuales, serán operadas por 30 mujeres, encargándose de la movilidad de este programa.
Las conductoras tuvieron su capacitación dentro del programa «Mujeres al Volante», el proyecto tiene la finalidad de enseñar a operar camiones, para después, emplearlas dentro del servicio de transporte.
Además, de 70 choferes certificados, quienes brindaran un servicio exclusivo para mujeres desde las 5:30 de la mañana hasta las 9:00 de la mañana desde Acolman a Indios Verdes.
Mientras que el regreso será de la 5:30 de la tarde hasta las 9:00 de la noche de Indios Verdes a Acolman.
El director General de Movilidad de la Zona III en Ecatepec, Sergio García Romero, dio a conocer que estas acciones tienen la intención de proteger la integridad física de las mujeres trabajadoras.
Estadísticas del acoso en transporte publico
En ocasiones los traslados en transporte público suelen ser un espacio donde exista acoso, desde taxis hasta rutas urbanas.
La percepción de inseguridad en mujeres es mayor que en hombres, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana a finalizar el 2024.
Seis de cada diez mujeres en México no se sintieron cómodas o pasaron alguna situación que las hizo temer por su bienestar en el transporte público.
Ecatepec es la principal ciudad del Estado de México con una mayor sensación de inseguridad, con 9 de cada diez usuarios de los sistemas de movilidad colectiva.