Solo algunas empresas campechanas con contratos directos con Petróleos Mexicanos (Pemex) han recibieron abonos de la deuda que se tiene con ellas.
Empresarios de Campeche se manifestaron por el incumplimiento de la remuneración de servicios y productos por parte de PEMEX siendo un impedimento para continuar operando en sus negocios.
De los pagos entregados se reporta que se ha liquidado entre el 5% y 10% del saldo total que la paraestatal mantiene con sus proveedores, según informó Encarnación Cajún Uc, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad del Carmen.
Empresarios de Campeche
De acuerdo con Cajún Uc, el abono realizado en diciembre de 2024 permitió a algunas empresas únicamente puedan cubrir impuestos, salarios atrasados y compromisos básicos.
Sin embargo, la deuda de Pemex con proveedores campechanos asciende a más de 60 mil millones de pesos, mientras que a nivel nacional se estima en 400 mil millones de pesos.
Inicialmente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso un esquema de pagos en tres parcialidades: diciembre de 2024, enero y febrero de 2025.
Sin embargo, recientemente se anunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) extenderá el calendario hasta marzo, lo que genera incertidumbre entre los empresarios locales.
Cajún Uc también destacó la falta de comunicación directa con Pemex. El CCE y el Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios han solicitado a la empresa nombrar un representante que facilite la gestión de pagos, pero no han recibido respuesta.
Además, el sistema de registro de facturas de Pemex permanece cerrado desde octubre de 2024, lo que impide el reconocimiento de deudas adicionales, estimadas en 300 mil millones de pesos por trabajos realizados que no han sido facturados.
Ante este panorama, los empresarios de Campeche han fijado sus esperanzas en el próximo abono de Pemex. Insisten en que es crucial que los pagos sean más sustanciales para aliviar la presión financiera y reactivar la economía local.