Gobierno del Estado de México y la Secretaria de Educación Pública firman convenio para alfabetizar a 150 mil mexiquenses en 2025
La SEP, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y el Gobierno del Estado de México, iniciaron una colaboración por medio de un convenio entre las tres instituciones.
Con el objetivo de alfabetizar a aproximadamente 150 mil personas en 2025, con la meta de declarar a la entidad territorio libre de analfabetismo.
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la alfabetización es un derecho fundamental y una herramienta clave para la transformación social.
Te podríainteresar
«El lenguaje escrito nos permite plasmar nuestra realidad para luego observarla objetivamente con conciencia y pasar a la acción para transformar» compartió el funcionario.
«La alfabetización es una de las formas más eficaces de cultivar y demostrar la capacidad del pensamiento analítico y crítico; de darle sentido al mundo que nos rodea e inspirar nuestras acciones» complementó.
Colaboración interinstitucional para erradicar el analfabetismo
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó la importancia de garantizar la educación como un derecho y no como un privilegio.
“Sabemos que la alfabetización es una puerta para mejorar la calidad de vida, acceder a la riqueza del conocimiento humano y contribuir a la inclusión social”, enfatizó.
Además, anunció la apertura de un aula de alfabetización en el Palacio de Gobierno para atender a personas que aún no saben leer ni escribir.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que, en los 43 años del instituto, se ha atendido a más de 31 millones de personas en todo el país.
Sin embargo, aún persiste un rezago educativo significativo con cuatro millones de personas no saben leer ni escribir.
Además de seis millones no han concluido la primaria. aunado,16 millones no han finalizado la secundaria.
En el Estado de México, 350 mil personas son analfabetas, 854 mil no cuentan con educación primaria.
Más de 2 millones no han terminado la secundaria, siendo las mujeres quienes enfrentan mayor rezago educativo.
Un modelo educativo inclusivo y transformador
Como parte del programa, el gobierno estatal trabajará con 20 mil mediadores educativos, quienes apoyarán el proceso de enseñanza de jóvenes y adultos en condición de rezago.
El convenio responde a la estrategia del segundo piso de la Cuarta Transformación, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El principal objetivo es garantizar el derecho universal a la educación y cerrar brechas históricas de desigualdad.
Finalmente, la maestra Karely Guadalupe Herrera Briones, quien participará como alfabetizadora, destacó el impacto positivo de la iniciativa.
la acción del Gobierno del Estado de México y la Secretaria de Educación Pública de firmar el convenio para erradicar el analfabetismo en los habitantes busca beneficiar a los mexiquenses.