La donación en vida es un acto legal mediante el cual una persona (donante) transfiere gratuitamente un bien a otra (donatario), quien debe aceptarlo. Puede aplicarse a casas, terrenos, autos, dinero u otros bienes.
¿Por qué donar en vida?
- Permite ayudar a familiares o personas cercanas de forma inmediata.
- Evita conflictos legales o familiares que pueden surgir tras la muerte del donante.
- El donante puede reservarse derechos, como seguir usando el bien (por ejemplo, vivir en la casa).
- Se pueden establecer condiciones o plazos, como que el bien sea usado para cierto fin.
- Es posible pactar que el bien regrese al donante si ocurre una condición específica.
Requisitos esenciales
- La donación debe hacerse por escrito y con aceptación del donatario.
- Si se trata de inmuebles, se requiere escritura pública ante notario y su inscripción en el Registro Público.
- El donante no puede quedarse sin lo necesario para vivir; si eso ocurre, la donación puede ser nula.
Aspectos legales a considerar
- Puedes donar a quien desees, pero si tienes hijos u otros herederos forzosos, debes respetar su parte legítima.
- La ley permite revocar una donación por causas como ingratitud del donatario o nacimiento de hijos del donante.
- En ciertos casos, se puede acordar que el bien vuelva al donante si el donatario muere primero.
Impuestos y obligaciones fiscales
- El donatario debe pagar impuestos estatales, tanto por la donación como por el registro del bien.
- Algunas donaciones deben reportarse al SAT, dependiendo del tipo de bien y el vínculo entre las partes.
- Hay exenciones si la donación es entre familiares directos, pero varían según el estado.
Ojo con el alzamiento de bienes
- Donar para evitar pagar deudas o esconder bienes puede considerarse fraude o alzamiento de bienes, lo cual es delito.
- Si se prueba que hubo mala intención, puede haber consecuencias legales para ambas partes.
Para finalizar. La donación en vida es una forma legal de transferir bienes mientras aún vives, con control y flexibilidad. Pero debe hacerse bien. Consulta siempre con un abogado y un notario para asegurarte de que el trámite sea válido y seguro.