La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer esta mañana una serie de propuestas con el objetivo de continuar con la tauromaquia en la capital, siempre y cuando esta sea sin violencia hacia los animales.
“Para atender la voluntad de las y los habitantes de la #CapitalDeLaTransformación, en relación con la tauromaquia, construiremos una propuesta legislativa con el más amplio consenso, para colocar a nuestra Ciudad a la vanguardia de la protección de los animales, como seres sintientes, cuyas vidas e integridad estamos obligados a respetar, así como a garantizar su protección, bienestar y trato digno”, declaró Brugada
Su iniciativa reconoce los derechos de los toros como seres sintientes y busca al mismo tiempo apoyar la economía de quienes dependen de esta actividad.
Para atender la voluntad de las y los habitantes de la #CapitalDeLaTransformación, en relación con la tauromaquia, construiremos una propuesta legislativa con el más amplio consenso, para colocar a nuestra Ciudad a la vanguardia de la protección de los animales, como seres… pic.twitter.com/2CAHeTW97t
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 13, 2025
¿Qué propone Ciudad de México para la tauromaquia?
- Se prohíben las corridas de toros con violencia.
- Se crea la figura jurídica del «espectáculo taurino libre de violencia».
- En el espectáculo taurino se prohíbe la muerte del toro dentro o fuera de la plaza. Una vez concluido el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
- Se protege la integridad física del toro.
- Queda prohibido el uso de objetos cortantes contra el animal: banderillas, espadas, lanzas, etc. Solo queda autorizado el uso de la muleta y el capote.
- Los cuernos del toro se protegen para evitar las lesiones a otros animales o personas.
- Se limita el tiempo de la corrida a solo 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos por evento.
Debate sobre la tauromaquia en CDMX
La tauromaquia en la Ciudad de México ha sido objeto de intensas controversias en los últimos años debido que quienes la defienden argumentan que tiene un sentido tradicional y cultural, mientras que sus opositores señalan que contravienen cualquier normativa de bienestar animal.
En junio de 2022, un juez federal ordenó la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, tras una iniciativa de la asociación Justicia Justa que argumentaba el maltrato animal en estos espectáculos.
A inicios de esta semana, la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros en el Congreso de la Ciudad de México fue pospuesta hasta mañana 14 de marzo, lo que generó manifestaciones en las inmediaciones del recinto legislativo.
Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, celebró la propuesta de Brugada y agradeció su compromiso con el bienestar animal. Destacó que la modificación de la iniciativa permitirá la realización de corridas sin sangre, sin causar la muerte ni lesiones a los toros.
El diputado del Partido Verde anunció que su bancada, junto con Morena y el PT, votarán a favor de esta propuesta. Asimismo, explico que el dictamen de la iniciativa en comisiones se llevará a cabo el viernes, para posteriormente ser discutida en el pleno el martes 18 de marzo.
La Diputada y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Daniela Álvarez acordó que en el transcurso de este jueves escucharía animalistas y posteriormente presentaría a la instancia legislativa un dictamen que contenga todas las propuestas relativas a una tauromaquia sin violencia, para lo cual se deberán contemplar cambios a la Ley de Bienestar Animal y al reglamento taurino.