A menos de una semana de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada afirmó que “el 8 de marzo no es un día para felicitar “, sino para revisar las acciones necesarias para alcanzar la igualdad y la justicia para las mujeres.
Brugada encabezó la entrega de los apoyos económicos “Ingreso Ciudadano Universal a personas de 57 a 59 años”, donde aprovechó para reafirmar su postura entorno al apoyo que su administración dará a las mujeres a través de los programas como el Sistema Público de Cuidados.
“21 mil personas de 57 a 59 años recibieron los primeros apoyos del programa Ingreso Ciudadano Universal, que se suma a la Red de Protección Social de la #CapitalDeLaTransformación, que otorga apoyos a los sectores más vulnerables de la población”, escribió Brugada a través de sus redes sociales.
“Este año se beneficiarán 77 mil capitalinas y capitalinos con este programa: 61% mujeres y 39% hombres, para cerrar las brechas de desigualdad entre los géneros”, agregó.
Por lo anterior recordó a los asistentes hombres a que no feliciten a las mujeres el 8 de marzo y a las mujeres las exhortó a que no permitan ser felicitadas ese día.
Como una de las opciones para que se puedan prosperar, reiteró su compromiso para implementar el Sistema Público de Cuidados para “hacer a un lado las barreras que históricamente han hecho que las mujeres, en su casa, se dediquen principalmente a los cuidados”.
21 mil personas de 57 a 59 años recibieron los primeros apoyos del programa Ingreso Ciudadano Universal, que se suma a la Red de Protección Social de la #CapitalDeLaTransformación, que otorga apoyos a los sectores más vulnerables de la población. Este año se beneficiarán 77 mil… pic.twitter.com/NP80X2Wyzw
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 3, 2025
Ingreso Ciudadano Universal a personas de 57 a 59 años en Ciudad de México
La mandataria precisó que Ingreso Ciudadano Universal a personas de 57 a 59 años es un apoyo bimestral de dos mil pesos y que en esta primera etapa se cubrirá a 21 mil personas y que se espera llegar a 77 mil beneficiarios al concluir el 2025.
Agregó que el ICU está dirigido a personas que no son adultos mayores, pero que ya tienen problemas para conseguir empleo y para mantener su salud.
“Este programa, Ingreso Ciudadano Universal, es para las personas de 57 a 59 años; que no son adultas mayores, pero justamente están en la edad en la que ya hay problemas con el empleo, porque ya no se contrata a personas de esta edad y se comienzan a tener problemas de salud “, dijo.
Por su parte, la secretaria del Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González dijo que el programa se debe a que: “todos tenemos derecho a un ingreso mínimo, a un ingreso que nos libere de la necesidad de vender nuestra fuerza de trabajo por migajas, es un ingreso que su idea, en el fondo, es que, si tenemos que cuidar a alguna persona, tengamos algo con qué vivir; que, si tenemos empleo o no lo tenemos, tengamos lo mínimo necesario “.