El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por Clara Brugada, prepara una iniciativa para regular el uso de bicicletas eléctricas y scooters en la capital.
La diputada de Morena, Brenda Ruiz informó que en los próximos días se presentará esta propuesta ante el Congreso local, la cual busca establecer reglas para estos medios de transporte.
Contrario a los rumores sobre una prohibición total, la diputada aclaró que la medida no busca eliminar el uso de estos vehículos, sino establecer controles debido a la falta de regulación existente.
Uno de los cambios más relevantes es que las bicicletas eléctricas y scooters ya no podrán circular por las ciclovías, ya que estas estaránn destinadas exclusivamente para ciclistas.
“De entrada ya no van a poder usar las ciclovías. Las ciclovías son para los ciclistas, no para vehículos motorizados”, enfatizó la legisladora, quien argumentó que la medida busca garantizar la seguridad vial.
Hoy en #LaChilanguera platicamos del inicio de los Foros sobre Sistema de Cuidados, el arranque de los Foros de Presupuesto Participativo y la Iniciativa para la regulación de bicicletas eléctricas y moto patines pic.twitter.com/K97Z0Z2jSv
— Brenda Ruiz (@brendaruiza) February 23, 2025
La propuesta de Clara Brugada en CDMX contempla tres aspectos:
El primero es la elaboración de un padrón de comercializadores de vehículos de propulsión eléctrica en la entidad por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Lo segundo que establece la iniciativa es incluir a las bicicletas eléctricas y scooters en la categoría de vehículos de propulsión eléctrica. Finalmente, el tercero punto es que cumplan con los reglamentos de tránsito.
“Vamos por la seguridad vial, por la seguridad de los peatones y de los ciclistas. Como lo dijo la jefa de Gobierno, las ciclovías son para los ciclistas y eso es lo que tenemos que cuidar”, dijo Ruiz.
La iniciativa ha generado opiniones divididas en redes sociales, quienes la apoyan argumentan que estos vehículos pueden alcanzar velocidades de hasta 48 km/h, lo que representa un riesgo para peatones y ciclistas en las ciclovías. En contraste, algunos usuarios temen que la prohibición en ciclovías los obligue a circular en avenidas y carriles de alta velocidad, lo que podría advertir en más accidentes viales.
Se espera que en los próximos días la iniciativa sea enviada y aprobada en el Congreso de la Ciudad de México.