Campeche se convierte en pionero en Latinoamérica al implementar un sistema de semáforos inteligentes con inteligencia artificial (IA) marcando un hito en la movilidad urbana.
Este innovador proyecto, liderado por la gobernadora Layda Sansores San Román, busca reducir el tráfico, agilizar traslados y garantizar la seguridad vial, posicionando a la ciudad como un modelo de “Ciudad Inteligente” en la región.
Semáforos con inteligencia artificial
Los semáforos inteligentes están equipados con cámaras avanzadas y algoritmos de aprendizaje profundo que permiten una adaptación dinámica.
Es decir, ajustan las luces según la densidad del tráfico en tiempo real. además de haber prioridad para emergencias, lo que significa, ceden el paso a ambulancias y vehículos de emergencia.
Te podríainteresar
También existe una optimización del flujo vehicular, ayudando a la sincronización de las señales para reducir tiempos de espera.
Por último, existe un monitoreo preventivo para detectar accidentes y aglomeraciones, con el objetivo de mejorar la respuesta inmediata.
Este sistema, que ya se encuentra operativo en 34 intersecciones clave de San Francisco de Campeche, utiliza tecnologías que actualmente solo están presentes en ciudades avanzadas de Estados Unidos, Europa y China.
Transformación en movilidad y calidad de vida
Durante el programa “Martes del Jaguar”, el experto Sergio Zaleta Mota, representante de BDM de Ciudades Inteligentes en México, elogió la visión de Layda Sansores y calificó esta apuesta tecnológica como un parteaguas en la región.
El sistema no solo promete agilizar la movilidad, sino también generar un impacto positivo en la reducción de emisiones contaminantes, al disminuir la congestión vehicular.
Aunado existe una mayor seguridad vial, gracias al monitoreo constante. Buscando ahorrar los tiempos en traslados, mejorando la productividad económica de la región.
Los semáforos cuentan con Cámaras de alta precisión, su principal objetivo es analizar el flujo vehicular en hasta 4 carriles con una precisión del 99%.
Control avanzado de señales, es decir, incluyen sistemas activados, adaptativos, regionales y de onda verde, sincronizando semáforos para minimizar tiempos de espera.
Un proyecto con visión a futuro
La gobernadora Layda Sansores aseguró que esta tecnología es solo el comienzo de un plan más amplio para convertir a Campeche en un referente de innovación en Latinoamérica.
Además, el impacto positivo en la calidad del aire y la seguridad vial subraya el compromiso del estado con el bienestar de sus habitantes, posicionándose como un ejemplo a seguir para otras ciudades de la región.