Con el objetivo de brindar apoyo económico a estudiantes de escuelas públicas de nivel secundaria, el Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum lanzó este año el programa “Beca Rita Cetina”, por lo que presta atención y toma apuntes sobre los estados donde se podrá cobrarla en el mes de marzo.
¿En qué estados se podrá ya recibir la Beca Rita Centina?
Este programa otorga un apoyo económico bimestral de mil 900 pesos a la familia de cada estudiante. Sin embargo, si cuentas con más de un hijo inscrito, recibirás 700 peos mexicanos extra por cada uno. Actualmente arranca con alumnos de secundaria, pero posteriormente incluirá a alumnos de primaria y preescolar.
Los primeros estados donde ya fueron distribuidas las tarjetas de la Beca Rita Cetina son Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas. Las familias recibirán este pago a través de la tarjeta bienestar.
Sin embargo, si tu estado no se encuentra en esa lista no te preocupes, ya que a partir de este lunes 10 de marzo se seguirán entregando las tarjetas en Jalisco, Estado de México y Michoacán.
¿Cuándo recibirán el apoyo económico?
El monto estimado que se entregará a los previamente registrados se reflejará en abril, si recibieron su tarjeta en marzo.
La inscripción se llevó a cabo el pasado mes de octubre y en noviembre de 2024, con una convocatoria que les dio mayor prioridad a las escuelas con estudiantes de bajos recursos.
Si quieres ser parte de esta beca en un futuro, debes ingresar al “Buscador de Escuelas” para consultar fechas de visitas a las instalaciones para llevar los documentos necesarios para completar la inscripción. Sin embargo, no se asegura ser beneficiario, ya que debes cumplir con ciertos requisitos de las reglas del programa.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la beca?
Los beneficiarios deberán estar inscritos en alguna secundaria pública y no recibir otras becas educativas otorgada por alguna dependencia de la Administración pública.
Estudiantes de primeria deberán estar inscritos en una primeria pública establecida en una localidad rural o en una zona con prioridad al ser clasificada como de “interés”. Además, tener bajos ingresos y que esté ubicada la escuela en una localidad indígena.
Deberás contar con documentos del padre, madre o tutor como CURP, número de celular, correo electrónico, identificación oficial y comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, gas o teléfono que no exceda de los últimos tres meses). Así mismo, tener el CURP del estudiante.