Tras una serie de denuncias públicas por activistas, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada anunció que su administración tomará acciones legales contra quienes resulten responsables de la tala irregular en la Reserva Ecológica de Cuxtal.
Este lunes, en rueda de prensa declaró que la denuncia formal será interpuesta ante autoridades federales y contra quienes lotificaron aproximadamente 4 hectáreas de monte en la comisaría de San Pedro Chimay, ubicada en el área natural protegida.
«Como Ayuntamiento y como Cuxtal estamos presentando una denuncia ante estos hechos», mencionó la alcaldesa.
Cecilia Patrón informó que será entre hoy o mañana cuando se presente la denuncia en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA). Esto debido a que el Ayuntamiento solo tiene competencia en los cambios de uso de suelo, mientras que otros permisos corresponden a instancias federales como la SEMARNAT y la PROFEPA.
“Los demás permisos los dan primero la SEMARNAT y la Profepa, por eso tiene que ser un trabajo coordinado en los tres niveles de gobierno, el gobierno federal, el gobierno estatal y estamos platicando con ellos, buscando las soluciones”.
Por lo anterior, detalló que la directora de la Reserva Ecológica acudió al lugar, pero según informó la maquinaria se había retirado. No obstante, aseguró que se le dará seguimiento con las investigaciones.
El retiro de vegetación fue dado a conocer por activistas, debido a que la deforestación de áreas protegidas está regulada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Reportan ecocidio en Cuxtal, Mérida
Desde el último trimestre del 2024, diversos reportes periodísticos y de activistas denunciaron la lotificación de terrenos en la comisaria de San Pedro Chimay. De acuerdo con sus declaraciones, se pretendía venderlos como “lotes de inversión”, a pesar de que está prohibido por ser un área natural protegida.
En septiembre del año pasado, el medio 24 Horas Yucatán informó que la directora de la Reserva Cuxtal, Sandra García Peregrina había declarado que se presentaron denuncias ante la Profepa y la Fiscalía General de la República (FGR) contra los desarrolladores responsables de lotificar terrenos.
“Detectamos la actividad y presentamos las denuncias correspondientes ante las autoridades mencionadas. La dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento también ha colocado sellos de clausura, y sabemos que la Profepa ha hecho lo mismo en varios de estos lotes”, expuso García Peregrina en septiembre del año pasado.
En marzo de 2025, activistas volvieron a denunciar a la empresa MAPSA, que según es la encargada de talar irregularmente más de 40 mil metros cuadrados de selva dentro de la Reserva Ecológica de Cuxtal, uno de los últimos pulmones verdes de Mérida.
De acuerdo con el sitio metropolimid.com.mx, en solo cinco años, de 2015 a 2020, en Cuxtal se perdieron 620.32 hectáreas (124 hectáreas por año).