La presión de activistas y defensores de los derechos animales desata una nueva polémica en contra del Hotel Barceló Grand Maya Resort en la Riviera Maya.
Diferentes organizaciones denuncian presunto maltrato y condiciones inadecuadas en las que viven cuatro delfines dentro de su delfinario.
Ante la creciente protesta, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha abierto una investigación para determinar si existen violaciones a la normatividad ambiental.
Activistas denuncian presunto maltrato animal
Dolphin Freedom o MAREA ORG MX, son colectivos ciudadanos que han encabezado las exigencias para liberar a los delfines.
Estos grupos denuncian presunto maltrato animal, por la manera en la que viven en un estanque de apenas 20 metros de largo con una profundidad de 2 a 4 metros.
Además de estar en cautiverio, están expuestos al sol ya que no cuenta con un lugar de sombra, así como al excesivo ruido de turistas y música de la zona.
Las asociaciones aseguran que los animales reciben una dieta insuficiente, obligándolos a ganar su comida a través de trucos y espectáculos.
La protesta ya ha llegado a varios hoteles del Grupo Barceló en México y España, exigiendo a sus directivos el cierre del delfinario.
La respuesta de PROFEPA
El 30 de enero de 2025, Profepa emitió un comunicado solicitando a Dolphinaris Barceló, empresa que opera el delfinario, presentar documentación clave para demostrar su cumplimiento con la legislación ambiental.
Entre los requisitos que son requeridos son un aviso sobre el fallecimiento del delfín Plata. así como, la justificación del traslado de los delfines Alex y Plata.
También en listado se agrega que se necesita el listado de registro de altas, bajas y necropsias de ejemplares desde 2018. Junto al Plan de manejo actualizado.
Por último, el Inventario de fauna silvestre. La institución otorgó plazo hasta el 31 de enero de 2025 para la entrega de estos documentos, señalando que, en caso de irregularidades, se aplicarán sanciones.
Delfines muertos y falta de transparencia
Las quejas contra el delfinario no son recientes. En 2019, el presunto fallecimiento de dos delfines, Plata y Alex, desató la indignación de activistas.
De acuerdo con informes de organizaciones, los animales sufrieron lesiones graves durante enfrentamientos territoriales dentro del reducido estanque.
Plata murió en medio de un traslado a Cancún tras ser atacado por otro delfín durante un festival de música electrónica realizado en el hotel.
Activistas aseguran que, pese a las muertes y denuncias previas, el hotel no ha realizado cambios en la gestión del delfinario ni ha mejorado las condiciones de vida de los animales.
Industria de delfinarios en la mira por presunto maltrato animal
Dolphinaris, la empresa detrás del delfinario en Barceló, es una de las tres principales operadoras de este tipo de espectáculos en México.
Se le vincula con The Dolphin Company y Ventura Park, otras empresas de entretenimiento con antecedentes de controversias por el trato a mamíferos marinos.
Además, su asociada, The Dolphin Company, perdió recientemente el arrendamiento del Miami Seaquarium en Estados Unidos por incumplir estándares de bienestar animal.
La lucha por el cierre de delfinarios
Actualmente, México cuenta con entre 25 y 30 delfinarios operando en el país, según Empty The Tanks.
A pesar de que en 2015 se prohibieron los espectáculos itinerantes con animales, la normatividad vigente, NOM-135-SEMARNAT-2004, sigue permitiendo su exhibición en espacios fijos.
En 2024, activistas presionaron para endurecer las regulaciones, exigiendo espacios más amplios, eliminación de tanques artificiales y restricción del contacto físico con los delfines. No obstante, Semarnat aún no ha implementado los cambios propuestos.