La carrera y vida del “divo de Juárez” se contará de forma más íntima en la próxima serie biográfica “Juan Gabriel”, que se estará estrenando en el transcurso del 2025 a través de la plataforma de streaming Netflix.
Netflix publicó en sus redes sociales el primer adelanto de la bio serie, la cual muestra videos e imágenes inéditas de Juan Gabriel acompañado de una narración del propio cantante dando una pequeña reflexión sobre su vida.
“¿Te platico desde el principio?, había en mi mucha soledad y la soledad la hice mi amiga, y en eso empecé a cantar”.
https://twitter.com/NetflixLAT/status/1884991212400115923
“Juan Gabriel” es dirigida por la mexicana María José Cuevas, la cual ha participado en otros documentales como “Bellas de Noche” (2016) y “La Dama del Silencio: El Caso Mataviejitas” (2023). La directora promete dar “un retrato más íntimo del divo de Juárez” junto a archivo personal de Alberto Aguilera nunca visto.
Este documental abarcará los inicios de la carrera de Juan Gabriel hasta su consagración como uno de los artistas más populares y respetados de México. Además, mostrará todos los obstáculos que tuvo que superar como la censura, discriminación y diversas polémicas. También podremos ver un poco a la vida personal de Alberto Aguilera y de su faceta como papá.
Por el momento no tenemos una fecha oficial de lanzamiento de “Juan Gabriel”, pero está confirmado que se estrenará este mismo año 2025 exclusivamente en Netflix. Prepárate para conocer la historia detrás de uno de los íconos más grandes de la música latinoamericana y rememorar temas como “Querida” o “Abrázame Muy Fuerte”.
¿Cuál es el legado de Juan Gabriel?
Alberto Aguilera Valadez nació un 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, pero terminó emigrando a Ciudad Juárez, Chihuahua, junto a su madre debido a diversas dificultades familiares. En esa ciudad creció y empezó a desarrollarse como músico.
Debutó como Juan Gabriel en 1971. Su gran voz y talento para componer lo hizo llamar la atención de disqueras y ese mismo año lanza su disco debut donde alberga su primer hit “No Tengo Dinero”. A partir de ahí empezó a cosechar éxitos como “El Noa Noa”, “Caray”, “Querida” y “Te lo pido por favor”. Además, exploró diferentes sonidos desde la balada, el pop, el mariachi y la música ranchera.
Uno de sus grandes logros fue presentarse en el Palacio de Bellas Artes con orquesta, siendo el primer artista de música popular en dar una presentación en el recinto. Este concierto fue grabado y aclamado por la crítica y el público en general, en especial sus interpretaciones de los temas “Hasta Que Te Conocí” y “Amor Eterno”.
Juan Gabriel falleció repentinamente el 28 de agosto del 2016 en Santa Mónica, California. El artista se había presentado dos días antes del The Forum de Los Ángeles y el día de su muerte tenía un concierto programado en El Paso, Texas. Sin embargo, sufrió un infarto mientras se encontraba en su casa.