Al grito de la consigna “¡el paro es culpa del estado!”, miembros de la CNTE llegaron a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para bloquear los accesos y continuar su manifestación, que este viernes cumple nueve días.
Desde las primeras horas de la mañana, dos grupos de elementos policiacos se posicionaron en las terminales 1 y 2, mientras los docentes se movilizaron al Boulevard Puerto Aéreo, a la altura de la T1.
Ante la protesta, el AICM recomendó a través de sus redes sociales a los usuarios con un vuelo programado que salgan con anticipación para evitar contratiempos, puesto que “podrían registrarse afectaciones en las vías de acceso al aeropuerto”.
https://x.com/AICM_mx/status/1925947178423300581
Cabe señalar, que las acciones de protesta por parte de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron el pasado 15 de mayo y tras bloquear Paseo de la Reforma y el Palacio Nacional, éste viernes la protesta se movió al Aeropuerto.
Trascendió que decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de tránsito fueron activados en las inmediaciones para replegar la manifestación y evitar el cierre de accesos. Asimismo, han instalado filtros de seguridad para verificar que quienes ingresan al AICM sean usuarios y no manifestantes.
Por la mañana, las estaciones de Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1 y Oceanía de las Líneas 5 y B del metro de la CDMX se reportaron cerradas. Sin embargo, al mediodía comenzaron a dar nuevamente servicio al usuario.
Tras el anuncio de que la presidenta Claudia Sheinbaum no asistirá a la reunión programada para hoy, los maestros decidieron tampoco acudir y reforzar su protesta.
¿Qué pide la CNTE al gobierno federal?
La demanda más persistente de la CNTE es la abrogación total de la Ley del ISSSTE aprobada en 2007. Esta reforma, implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, transformó el sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, migrando de un esquema de beneficio definido (donde la pensión se calculaba sobre el último salario y años de servicio) a uno de cuentas individuales, similar al de las AFOREs que opera para los trabajadores del sector privado.
Otra de las peticiones centrales es un aumento salarial del 100% directo al sueldo base y la homologación de las prestaciones para todos los trabajadores de la educación afiliados a la Coordinadora.
Además, exigen la reinstalación inmediata y sin condiciones de todos los maestros que han sido cesados por motivos relacionados con su participación en movimientos de protesta o por no cumplir con evaluaciones derivadas de la Reforma Educativa, la cual también piden abrogar en sus aspectos considerados lesivos.