Tras la suspensión temporal del cruce de ganado por parte de EU a México debido a la presencia de Gusano Barrenador en otras regiones del país, el gobierno estatal de Chihuahua lanzó el Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador (GBG), el cual está conformado de un plan de inspecciones y capacitaciones para detectar a tiempo cualquier riesgo.
La gobernadora de la entidad, Maru Campos expresó a través de sus redes sociales un mensaje de solidaridad hacia las familias ganaderas y aseguró que “no están solos. Cuentan conmigo y con todo el Gobierno del Estado”.
¿Qué acciones está realizando el gobierno del Estado contra el Gusano Barrenador?
- Reforzar los centros de inspección.
- Capacitaciones a las y los médicos especialistas.
- Coordinación con productores, expertos en materia y autoridades federales.
- Aumento de vigilancia sanitaria.
- Se destinará un equipo operativo de 60 unidades móviles y técnicas, 23 volantas y 27 médicos veterinarios de campo para detectar reses infectadas, así como la distribución de 60 kits de inspección.
El “Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)”, tiene como objetivo el mantener a Chihuahua libre de este insecto y a su vez, proteger al sector pecuario local, en beneficio de 29 mil ganaderos chihuahuenses.
“No va a ser bajo el mandato de la doctora, Claudia Sheinbaum, ni bajo la administración del secretario de Agricultura, y no va a ser bajo la administración de la gobernadora, Maru Campos, que entre el Gusano Barrenador al estado”, sostuvo la mandataria.
Durante el arranque oficial de dicho programa, Campos Galván dio a conocer que desde 2023 a la actualidad, han sido invertidos 420 millones de pesos (mdp) para mantener la sanidad agropecuaria y que la meta es evitar por todos los medios posibles la llegada del GBG.
Destacó que con estas medidas se buscan evitar pérdidas económicas a la vez que se continúa fortaleciéndose el liderazgo nacional de Chihuahua en el tema de la sanidad agropecuaria.
“Necesitamos blindarlos. Necesitamos ayudarlos para que todos ustedes tengan las mejores condiciones para que puedan trabajar”, añadió la titular del Ejecutivo en el acto celebrado en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).
Chihuahua se suma a propuesta de crear cinturones sanitarios para fortalecer la sanidad contra el gusano barrenador
El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz informó que Chihuahua se sumó a la propuesta para fortalecer los cinturones sanitarios a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y regionalización sanitaria del ganado.
“Se están planteando zonas de amortiguamiento en el centro del país que, si bien no tienen presencia del Gusano Barrenador del Ganado, pueden contribuir a mejorar la trazabilidad del ganado proveniente del sur. Senasica está viendo esto con buenos ojos y nosotros también lo respaldamos”, afirmó Parada Muñoz.
Esta iniciativa se abordó en el marco de las reuniones y diálogos con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), encabezados por su director Javier Calderón y la responsable de campañas de sanidad animal, Gabriela Ayala.
Estos filtros permiten proteger a las zonas que permanecen libres de enfermedades, asegurar la trazabilidad del ganado (es decir, conocer su origen y condiciones sanitarias), y mantener la confianza de los mercados nacionales e internacionales, especialmente los de exportación como Estados Unidos.
Descarta Chihuahua casos de gusano barrenador; refuerza su vigilancia sanitaria
¿Qué son los cinturones sanitarios?
Los cinturones sanitarios son zonas geográficas de control sanitario, que funcionan como una barrera preventiva para evitar la propagación de enfermedades y plagas que puedan afectar la producción ganadera.
En el caso de la ganadería, su objetivo principal es restringir, vigilar y controlar el movimiento de animales y productos pecuarios entre regiones, para así contener enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, garrapata y ahora también el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).