Luego de más de un año, para ser exactos 412 días de tensión diplomática, cinco opositores venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas fueron auxiliados el pasado 6 de mayo en una operación encubierta encabezada por el gobierno de Estados Unidos.
Los protagonistas de esta operación de «rescate» fueron: Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, colaboradores cercanos de la líder opositora de Nicolas Maduro, María Corina Machado.
Los cinco ingresaron a la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, buscando protección frente a acusaciones del régimen de Nicolás Maduro por «conspiración» y «traición a la patria» por su apoyo a la campaña electoral de Edmundo González Urrutia.
Durante 412 días, los disidentes vivieron en la incertidumbre debido a que, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela en agosto de 2024, la embajada quedó vacía de funcionarios y su protección fue asumida temporalmente por Brasil, hasta que el régimen chavista revocó ese permiso.
La noticia del rescate fue confirmada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, quien calificó a los refugiados como “héroes venezolanos” y destacó que “todos se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense”. Rubio no ofreció detalles logísticos del operativo, pero agradeció al personal involucrado.
«Venezuela ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro la seguridad regional… ¡Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos!, añadió.
Aunque la versión oficial de Estados Unidos sostiene que se trató de un operativo liderado por Washington, medios cercanos al chavismo insistieron que los opositores salieron del país gracias a intensas negociaciones multilaterales.
Reacciones a la noticia del rescate de opositores de Nicolás Maduro
La líder opositora María Corina Machado celebró el éxito de la misión estadunidense, describiéndola como una “operación impecable y agradeció a todos los involucrados. Asimismo, se refirió a Nicolás Maduro como una “amenaza directa” para la seguridad del hemisferio occidental.
Javier Milei, presidente de Argentina también emitió un comunicado agradeciendo a Estados Unidos por la acción y destacando los esfuerzos realizados por el secretario de Estado «por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.
El «rescate» de opositores, como lo ha etiquetado el gobierno estadunidense sucede en medio de tensiones diplomáticas. Apenas unos días antes, el gobierno de Maduro protestó por la deportación de más de 200 migrantes venezolanos desde Estados Unidos al controvertido Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, exigiendo su liberación, así como la repatriación de una niña separada de sus padres durante el proceso.
Este miércoles el presidente de Venezuela se reunió con el presidente de Rusia, Vladímir Putin para firmar un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación al término de las negociaciones en el Kremlin.