Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana es una propuesta que ha cobrado fuerza en el Congreso mexicano. Aunque aún no ha sido aprobada, esta reforma a la Ley Federal del Trabajo podría transformar la vida laboral de millones de personas y marcar un cambio histórico en las condiciones laborales del país.
Justicia sin Juicios: Los Métodos Alternos de Solución de Controversias en México
¿En qué consiste la reforma?
La iniciativa busca modificar el artículo 123 de la Constitución y reducir la jornada semanal a 40 horas, garantizando dos días de descanso obligatorio. Esto implicaría más tiempo libre para descansar, convivir con la familia y cuidar la salud mental y física.
¿Por qué es necesaria?
México es uno de los países con más horas trabajadas y menor productividad. Además se ha señalado que esta reforma busca cambiar el paradigma de “vivir para trabajar” por el de “trabajar para vivir”. Además, el 70% de los trabajadores mexicanos sufre estrés laboral, según la OMS. Reducir la jornada podría ser un paso importante para combatir este problema de salud pública.
¿Qué beneficios traería?
• Mejor salud emocional y física al reducir el estrés.
• Mayor convivencia familiar.
• Misma productividad, según experiencias en algunos contratos colectivos.
¿Y qué dice el sector empresarial?
Empresarios han manifestado preocupaciones sobre el impacto económico de la reforma:
• Incremento en costos operativos de hasta un 17%.
• Necesidad de reestructurar turnos y contratar más personal.
• Dificultades para las MiPymes, que podrían tener menos capacidad de adaptación.
Además, el sector empresarial advierte que una reducción de la jornada sin ajustes graduales o apoyos específicos podría afectar gravemente la competitividad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, que operan con márgenes de ganancia muy estrechos. Muchas de ellas tendrían que contratar más personal para cubrir los turnos sin aumentar su productividad, lo que incrementaría significativamente sus costos laborales. Por ello, argumentan que una implementación rígida y sin diálogo podría llevar al cierre de negocios, pérdida de empleos o informalidad.
¿Qué sigue?
La propuesta fue aprobada en comisiones en 2023, pero fue desechada en octubre de 2024 por falta de discusión en el pleno. Nuevas iniciativas siguen en análisis. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su compromiso con la reforma y se espera que el tema se discuta en 2025.
En fin, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales aún no es una realidad, pero el debate avanza. Si se aprueba, marcaría un antes y un después en los derechos laborales en México.