En medio de los cuestionamientos que surgieron después de que Conagua abriera las puertas de la presa neolonesa “El Cuchillo” para trasvasar agua al Río San Juan y alimentar la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas, los gobiernos de México y de Estados Unidos informaron que llegaron a un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo, establecido en el Tratado de Aguas de 1944.
El convenio con el país vecino integraría una serie de acciones inmediatas con la finalidad de “mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo”. Entre las medidas establecidas se encuentra la transferencia de agua de forma inmediata, así como el envío del recurso durante la próxima temporada de lluvias.
A través de un comunicado, el Gobierno de México declaró que se logró un acuerdo “por el bien de ambas naciones” para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año.
“Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, señala el comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sin detallar quién o cómo se llevarán a cabo las acciones; es decir, qué presa pagará por la deuda pendiente, la SRE definió que las medidas se determinaron durante las reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países y adelantó que se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
“La sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)”, SRE.
La SRE tampoco aclara si en las asignaciones de México para Estados Unidos se utilizará otra vez agua del Río San Juan, pese a que este afluente que abastece la presa El Cuchillo en Nuevo León y no está contemplado dentro del Tratado de Aguas de 1944.
Ambas dependencias reguladoras refrendaron su misión de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegurará que México cumpla con sus compromisos. Además, destacaron que el acuerdo binacional que existe desde 1944 no será renegociado.
Celebra Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos acuerdo con México respecto asignaciones de agua del río Bravo
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins anunció como una “gran victoria” para la agricultura estadounidense el acuerdo con el gobierno mexicano, al que calificó como uno que va a “satisfacer las necesidades actuales de agua de los agricultores y ganaderos en Texas”.
En un comunicado oficial, la dependencia que encabeza Rollins declaró que México se comprometió a transferir agua de embalses internacionales y aumentar la participación de Estados Unidos en el flujo en seis de los afluentes del río Bravo de México hasta el final del actual ciclo hídrico de cinco años.
De acuerdo con la CILA, los afluentes que integran el Río Bravo son los siguientes:
- Arroyo las Vacas.
- Río San Diego.
- Río San Rodrigo.
- Río Escondido.
- Río Salado.
No obstante, como ya lo habíamos informado en la investigación Confirma CILA que agua de El Cuchillo es para EU, el Río San Juan, mismo que es alimentado por la presa El Cuchillo y no es parte del acuerdo de aguas de 1944, sería el que terminaría de liquidar la deuda hídrica pendiente que se tiene con Estados Unidos.
En enero pasado se utilizó agua del Río San Juan, luego de abrir las compuertas de la presa El Cuchillo, para pagar la deuda hídrica, según información de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
La semana pasada, la Conagua abrió las compuertas de la presa El Cuchillo en Nuevo León. Pese a que agricultores de Tamaulipas denunciaron que este trasvase para entregar agua a Texas, el Gobierno de Nuevo León informó en un comunicado que las compuertas se abrieron como una medida preventiva por la posibilidad de lluvias en la entidad.
Rollins aseguró que el acuerdo binacional incluye liberaciones de agua y compromisos continuos hasta el final de este ciclo, que concluye en octubre. Abundó que, respecto a las deudas pendientes de agua, se establecieron transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre futuras entregas de agua.
Según el Tratado de Aguas de 1944, México está obligado a entregar 1.75 millones de acres-pies durante cinco años a los Estados Unidos desde el río Bravo. Estados Unidos, a su vez, entrega 1.5 millones de acres-pies de agua a México desde el río Colorado.
No obstante, debido a la sequía, México ha tenido déficits de entrega que han amenazado actividades económicas como la agricultura y ganadería del Valle del Río Grande en Texas, indicó el gobierno de Estados Unidos.