Durante un evento del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que, ante aranceles impuestos por su gobierno, decenas de países le están «besando el trasero» para lograr alcanzar un acuerdo y evitar los gravámenes.
“Estos países nos están llamando. Están besándome el trasero. Se están muriendo por llegar a un acuerdo: ‘Yo haré lo que sea, señor’”, dijo en tono burlón.
Por la tarde del mismo martes, el republicano presumió que casi 70 países ya se han puesto en contacto con su administración para negociar la retirada de los aranceles que comenzaron a aplicarse la semana pasada.
“Hemos mantenido conversaciones con muchísimos países, más de 70, y todos quieren unirse. Nuestro problema es que no podemos ver tantos tan rápido”, dijo desde el Despacho Oval.
Cabe recordar que los llamados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril, entraron en vigor este miércoles. Esto incluye el castigo complementario para China de otros 50%, es decir que tendrán un total de 104% de aranceles.
Ante esto, arremetió contra China y aseguró que el gobierno busca ‘desesperadamente’ llegar a un acuerdo, pero que no sabe cómo dar el primer paso. “Estamos esperando su llamada. ¡Sucederá! “, escribió en Truth Social.
El “día de la liberación” como llamó el republicano al segundo día de abril, se anunciaron aranceles generalizados del 10% a todos los países con los cuales tiene acuerdos comerciales, estos se aplicaron el sábado pasado.
Donald Trump implementa aranceles recíprocos para todo el mundo
El pasado 2 de abril o el “Día de la Liberación” -llamado así por el presidente de Estados Unidos- se confirmaron aranceles recíprocos para todo el mundo. Los nuevos gravámenes se suman a los que ya están en vigor.
Trump reveló un cártel con algunos de sus socios comerciales, entre ellos: Unión Europea, China, Japón, Vietnam, Taiwán, India, Corea del Sur, Tailandia, Suiza, Indonesia, Brasil y Reino Unido que indicaban el porcentaje de arancel que se les impondrá.
Aunque ni México ni Canadá aparecieron en el listado, se mantiene el 25% por ciento para las importaciones que no cumplen el T-MEC y están exentas las que sí cumplen.