Congreso de la CDMX a través de la Comisión de Vivienda aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda local, con el objetivo de fortalecer el derecho a una vivienda digna y adecuada para grupos vulnerables.
El dictamen contempla modificaciones a los artículos 1, 3, 4, 11, 13, 19, 21, 24, 26, 27, 34, 35, 38, 50, 53 y 72 de la ley vigente, además de la adición de una nueva fracción XVIII al artículo 1.
Estas reformas buscan garantizar mejores condiciones de acceso a la vivienda para grupos en situación de vulnerabilidad y establecer bases para diseñar políticas públicas con enfoque social y de justicia.
Reformas clave para la vivienda digna y adecuada
El dictamen se basa en dos iniciativas: la primera, presentada por el diputado Jesús Sesma Suárez y legisladores del PVEM junto con la diputada Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA), establece que la vivienda digna debe cumplir con criterios de ubicación, servicios básicos, seguridad en la tenencia y estándares de calidad bajo principios de igualdad y no discriminación.
La segunda iniciativa, impulsada por el diputado Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional en materia de vivienda adecuada. Se enfatiza que la vivienda debe garantizar seguridad en la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad y adecuación cultural, cumpliendo con estándares internacionales.
Inclusión de padres solteros en la atención preferente
Durante la sesión, se aprobó una reserva presentada por el diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) para incluir a los padres solteros en la atención preferente en materia de vivienda. Con ello, se busca reconocer la paternidad responsable y brindarles el mismo apoyo que reciben otros grupos prioritarios.
Talayero Pariente destacó que esta modificación fortalece la consideración de los padres solteros dentro del marco de la Ley de Vivienda, en armonía con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
Actualización normativa y próximos pasos
El presidente de la Comisión de Vivienda, diputado César Emilio Guijosa Hernández (MORENA), explicó que dentro de las reformas también se actualiza el artículo 13 para modificar la referencia de la «Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal» por la «Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México».
Con la aprobación del dictamen en comisión, el siguiente paso es su presentación ante el pleno del Congreso capitalino para su discusión y eventual aprobación definitiva. Estas reformas buscan consolidar el derecho a una vivienda digna y adecuada como una prioridad en la agenda legislativa de la Ciudad de México.