El estado de Chihuahua intensifica las medidas preventivas contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), con el objetivo de proteger su estatus sanitario y garantizar el comercio con Estados Unidos.
El jefe de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, Juan Carlos Flores Márquez, destacó que con la llegada de la primavera y el aumento de temperaturas, crece el riesgo de proliferación de la mosca causante del GBG. Por ello, exhortó a los productores a reforzar la vigilancia y cumplir estrictamente los protocolos fitosanitarios para preservar la sanidad del sector ganadero.
Chihuahua refuerza su cerco sanitario fronterizo para prevenir el Gusano Barrenador del Ganado
En su compromiso con la ganadería local, el Gobierno de Chihuahua ha fortalecido los protocolos de inspección y monitoreo en las fronteras, acciones que se han intensificado tras la reanudación del cruce de ganado hacia Estados Unidos.
El gobierno estatal informó quea través de estos esfuerzos, se ha logrado la reapertura gradual de las Estaciones Cuarentenarias de San Jerónimo y Ojinaga, con planes para la próxima apertura de la Estación Cuarentenaria Palomas.
Flores Márquez enfatizó que todo el ganado que ingresa o transita por Chihuahua es sometido a rigurosas inspecciones en puntos estratégicos como Escalón y Los Charcos, los cuales son los más importantes para el ingreso de ganado.
Además, los propios ganaderos realizan revisiones previas en los corrales antes del traslado del ganado con destino a la frontera. Cada animal es inspeccionado hasta tres veces antes de su salida para asegurar que no presente heridas o laceraciones que comprometan la apertura comercial con EE. UU, apuntó el líder ganadero.
“Se ha trabajado arduamente, ya que con la llegada de los tiempos de calor, aumentan las moscas y, por ende, los riesgos. Aunque Chihuahua está lejos de la zona de GBG, no bajamos la guardia, porque sabemos lo importante que es mantenernos libres de GBG para mantener abierta la frontera”, destacó el jefe de Ganadería.
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que ha intensificado las campañas de capacitación y concientización dirigidas a los productores ganaderos. Organizaciones como la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), han sido claves para cumplir con los lineamientos establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS).
A través de un comunicado, la SDR hizo un un llamado a no bajar la guardia y ‘mantener las labores estrictas de vigilancia a fin de garantizar la salud del hato ganadero en todo el estado’.