La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró que con el Plan México se busca producir la mayor cantidad de productos para ser autosuficientes y en caso de que su homólogo estadunidense Trump decida imponer aranceles, el gobierno tiene Plan B, C, D o E.
La mandataria mencionó que sectores como la industria textil, juguetes y semiconductores son de interés prioritario para México y que, de ser necesario, se buscaría redireccionar la producción hacia otros mercados.
“A nosotros nos interesa que la industria textil, hay otras por ejemplo la de juguetes y muchas otras y producción como semiconductores, el Plan México tiene que ver con la industrialización, México desde hace muchos años privilegió la industria, si llegaran a ponerse las tarifas, hacer un redireccionamiento hacia otros lados”, subrayó.
«México desde hace muchísimos años privilegió la integración comercial con Estados Unidos, entonces si llegaran a ponerse las tarifas, pues obviamente habría que hacer un redireccionamiento, si es el caso, de lo que producimos que se exporte a otros lados», agregó.
Además, adelantó que este martes 25 de febrero sostendrá una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llegar a un acuerdo sobre los aranceles entre ambos países. La fecha límite para definir estas tarifas es el 4 de marzo.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que Trump ha hablado sobre la “reciprocidad” en los aranceles, aunque destacó que actualmente no existen tarifas comerciales entre México y Estados Unidos.
“El martes es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión, hasta el cuatro de marzo, Trump si habla de México y Canadá, pero continúa hablando, habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles, en las tarifas. No tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México, si vamos al tema de reciprocidad quedaríamos cómo estamos ahora. Tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración, pero él habla de reciprocidad. Esperamos que podamos tener esta llamada para poder cerrar el acuerdo, todavía no tenemos fecha”, explicó la mandataria.
Cabe recordar que el lunes 3 de febrero, después de dos días de negociar la imposición de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la medida se pondría en pausa gracias a un acuerdo bilateral entre su gobierno y el de Estados Unidos.
A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, la mandataria dijo que «sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos».
Entre las medidas implementadas, se encuentran:
- México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
- Ambos equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
Tenemos plan A, B y C frente aranceles de Trump: Sheinbaum
A finales de enero, Sheinbaum Pardo dijo que su gobierno ya contaba con un plan A, B y C, ante la posibilidad de que Estados Unidos implementara el 1 de febrero un arancel del 25% a las importaciones de México.
“Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, aseveró.
“Es muy importante que sepa el pueblo de México, que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, agregó.
Además, reiteró que siempre se mantendría un diálogo con el país vecino para pausar los aranceles, lo que sería el Plan «A».