La iniciativa que presentó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sobre reformar los artículos 40 y 19 de la Constitución Mexicana que abordan la soberanía nacional y la prisión preventiva oficiosa ha sido severamente criticada en redes sociales y no por mexicanos, sino por estadunidenses.
La medida implementada tras la designación de cárteles de narcotráfico como terroristas por Estados Unidos, busca proteger la soberanía de México de intervenciones extranjeras y, además plantea endurecer penas sobre nacionales o extranjeros involucrados en la fabricación, distribución o traslado de armas en el territorio nacional.
Ante la viralización de las declaraciones de la mandataria, usuarios en redes sociales criticaron su postura y tacharon las reformas a la Constitución de México como proteccionistas, pero no hacia los mexicanos sino hacia el crimen organizado.
En X (antes Twitter), simpatizantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguran que la presidenta mexicana solamente toma esta postura para proteger su ‘narcogobierno’ y que ‘demuestra realmente a quien sirve’.
Aparentemente, el debate nació del ‘asesor’ de Trump, Elon Musk, quien a través de su red social aseguró que “Los cárteles obviamente controlan el gobierno en México, por lo que no tiene más remedio que decir eso. Pero los terroristas reciben ataques con aviones no tripulados como una cuestión de política estadounidense. Eso es solo un hecho”. Tras esto, usuarios afines al magnate comenzaron a opinar de forma similar.
“Solamente tomó esta postura por los cárteles. México está gobernado por ellos desde hace décadas y ellos dan los órdenes no los políticos. Este movimiento solamente prueba a quien le sirve”, escribe @cf__200.
“La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum se mueve rápidamente para cambiar la Constitución mexicana para proteger a los cárteles de los ataques de Estados Unidos. ¿Está trabajando para los cárteles?”, @defense_civil25
“La presidenta de México tiene miedo de que el personal militar de Estados Unidos acabe con los cárteles, lo que confirma que ella es tan corrupta como los cárteles”, escribió un seguidor de FoxNews con el usuario @devorydarkins.
Entre el mar de críticas hacia la reforma constitucional que no es siquiera de su país, surge un comentario que ‘apoya’ el argumento de Sheinbaum Pardo. El usuario @JerryHicksUnite dijo:
“Estoy de acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en que los fabricantes de armas de Estados Unidos están ayudando al terrorismo, porque el 74% de las armas de los cárteles son suyas. Por lo tanto, si los cárteles son terroristas, los que suministran sus armas también lo son”.
Por su parte, @GuntherEagleman aseguró en la misma plataforma que: “La presidenta mexicana Claudia ha prohibido la intervención estadounidense en el manejo de los cárteles terroristas. Creo que sabemos que ella no tomó ninguna decisión. Es obvio que el gobierno en México es propiedad de los cárteles”.
¿Por qué estadunidenses están molestos con Sheinbaum por reforma que fortalece soberanía nacional de México?
De forma explícita, la reforma sostiene que no se aceptarán intervenciones extranjeras “que sean lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la nación. Esto incluye golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Por lo anterior, la inconformidad de los estadunidenses ha generado debate en redes sociales. En México usuarios se preguntan si el motivo de su crítica proviene de que, tras la reforma, Estados Unidos no podrá ser intervencionista debido a que dicha adición no ‘estropea’ la política exterior o afecta indirecta o directamente al país vecino.
Con la reforma propuesta por Sheinbaum, se adicionaría lo siguiente al Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación o traslado ilícito de armas a nivel internacional o dentro del territorio nacional, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
La incorporación al Artículo 40 de la Constitución Mexicana será:
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto proveniente del extranjero que sea lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la nación. Esto incluye golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Tampoco se consentirá intervención alguna en investigaciones o persecuciones sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, dentro del marco de las leyes aplicables”.