La mañana de este lunes 17 de febrero, se reportó el fallecimiento de la cantante mexicana Paquita la del Barrio a los 77 años de edad después de diversas complicaciones de salud que la había aquejado de varios años atrás. Para conmemorar su legado en la música y la cultura mexicana repasaremos la historia de su canción más celebre «Rata de dos patas«.
Rata de dos Patas: 25 años de su lanzamiento
Una de las canciones más icónicas de Paquita la del Barrio, Rata de dos Patas, salió en el año 2000 como parte de su disco «Taco Placero«, y se convirtió en uno de los más grandes éxitos de la carrera de Paquita. En ella, se retrataba de gran forma el sentimiento de rencor y desprecio hacía una expareja. La canción fue compuesta por Manuel Eduardo Toscano y esta cuenta con dos distintos significados o historias de origen.
Toscano comentó a Univisión en una entrevista que escribió «Rata de dos patas» pensando en el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, el cual llegó al poder de una forma polémica y dejó tras su mandato un déficit económico importante.
«Tuvimos en México un presidente al que en aquel tiempo no se atrevía nadie a faltarle al respeto, pero uno como compositor decía, bueno, voy a hacerle esta canción».
Aunque este sea el origen real de la canción, «Rata de dos patas» se asocia más al despecho amoroso, cuando Toscano le mostró la canción a Paquita esta estaba pasando por un momento complicado en su vida sentimental y debido a las infidelidades de su exesposo Alfonso Martínez.
Paquita y Martínez tuvieron una relación de más de 30 años. Sin embargo, la cantante reveló que este la había engañado en diversas ocasiones con diferentes mujeres, lo que generó un fuerte rencor y «odio» en Paquita a su exmarido. Se separaron, pero siguieron viviendo juntos hasta la muerte de Martínez en 1997.
Al final Paquita la del Barrio coescribió y lanzó el tema, el cual se convertiría en un éxito y en un clásico de la música ranchera. Aunque su origen fuera la política mexicana, popularmente se convirtió en un himno en contra del machismo y del desamor.