El 14 de febrero del 2005 es un día histórico para el internet, ya que fue activada la página YouTube, donde se publicaría el primer video de su historia “Me at the Zoo». Youtube se convirtió con el paso de los años en una plataforma para crear y compartir contenido propio que revolucionaria el entretenimiento, por lo que hoy a 20 años de su inicio, haremos un repaso en el impacto que tenido en el entretenimiento.
¿Cómo se creó Youtube?
La hoy plataforma de videos más grande del mundo fue creada por tres ex empleados de PayPal llamados Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, con la idea de crear un sitio para compartir videos por internet, algo que no era tan sencillo en aquellos años.
Se basaron en una página de citas donde los usuarios calificaban los perfiles con estrellas. El concepto de la página de citas fue desechado ya que después los usuarios de YouTube empezaron a subir videos de todo tipo, así que se enfocaron en el apartado de videos solamente.
Me at the Zoo: el primer video de Youtube
El primer video en la plataforma fue “Me at the Zoo». En el video se ve a Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, visitando un zoológico y contando su experiencia. Aunque en si el vídeo no es la gran cosa, es considerada una pieza histórica del internet y actualmente cuenta con más de 348 millones de visualizaciones.
Apenas un año después de su creación, específicamente el 13 de noviembre del 2006, Google compraría YouTube por 1,650 millones de dólares, siendo su principal aportación el modelo de negocio basado en anuncios, donde la plataforma y sus usuarios podrían ganar dinero de sus videos gracias a la publicidad.
El inicio de los youtubers
Este modelo de negocio atraería a mucha gente que vio esto como una oportunidad de generar un ingreso extra al crear videos de cosas que les apasionaban. De ahí, empezaron a surgir los primeros “youtubers», gente que se dedicaba a la creación de contenido que iba desde sketches cómicos, videojuegos, belleza y moda, animación, música, entre muchos otros rubros.
PewDiePie, Fred, The Smosh, La Naranja Molesta y ShaneDawson fueron algunos de los primeros youtubers famosos que gracias a su contenido llegaron a una audiencia joven, aunque fuera del mundo de internet estos fenómenos eran incomprendidos. En Hispanoamerica no tardó en llegar este fenómeno y empezaron a surgir los primeros grandes youtubers de habla hispana, siendo los más influyentes HolaSoyGerman, Werevertumorro, Yuya, Dross Rotzank, ElRubius, AuronPlay, Vegetta 777, Willyrex, No Me Revientes, entre otros.
El origen de “Video Viral”
Ante tanto contenido en internet, surgió el concepto de video viral. Se denominaban así a videos que era altamente compartidos por redes sociales como Facebook o Twitter, y que llegaban a un enorme número de vistas en un corto espacio de tiempo y de forma impactante. “Evolution Of Dance«, “Trololo«, “Keyboard Cat«, “La caída de Edgar» y “Bite my finger» son ejemplos de los primeros videos virales en YouTube.
Este concepto del video viral también cambiaría la industria de la música y el entretenimiento ya que ayudaría a la popularización de diferentes artistas y canciones alrededor del mundo. Youtube fue usado como una plataforma para publicar vídeos musicales. Su ventaja ante MTV o VH1 era la capacidad de reproducirlos las veces que el usuario desee, quitando así la necesidad de quedarse frente al televisor para esperar el vídeo musical de tu artista favorito.
La gran mayoría de los vídeos más vistos de YouTube han sido videos musicales. Actualmente el trono del vídeo más visto lo ocupa la canción infantil “Baby Shark«, y anteriormente ese fue ocupado por “Despacito» de Luis Fonsi, “See You Again» de Charlie Puth y Wiz Khalifa, “Gangnam Style» de PSY, “Bad Romance» de Lady Gaga, “Baby» de Justin Bieber. Incluso “Disculpa los Malos Pensamientos» de PXNDX llegó a ser el vídeo número uno de la plataforma.
El enfoque del vídeo musical cambió completamente y canales de televisión como MTV, VH1 o Telehit empezaron a quedar rezagados. También obligó a los artistas a no solo hacer buenas canciones, sino hacer videos aún más novedosos, creativos o divertidos para sobresalir, siendo varios ejemplos de éxito “Here It Goles Again» de OK GO, “Somebody That Use To Know» de Goyte, y “Friday» de Rebecca Black.
Mr Beast, el youtuber más famoso en la actualidad
YouTube dejó de ser un simple sitio para compartir videos y mutó en una plataforma de creación de contenido con exposición mundial a más de 2,000 millones de usuarios. Además, se ha convertido en un potente medio de comunicación a la altura de la televisión o la radio. El ser “youtuber» dejó de ser una profesión mayormente estigmatizada por generaciones mayores y ahora es una carrera a la cual muchos aspiran y otros usan para promover o crear otro tipo de contenido como arte, música, e incluso emprendimientos.
No es difícil voltear a ver el panorama del entretenimiento actual y ver qué en la cima se encuentra muchos youtubers. El caso más claro es el de MrBeast, quien es el youtuber más popular del mundo con 361 millones de suscriptores y una fortuna calculada en más de 100 millones de dólares. Jimmy ha sabido masificar su contenido con súper producciones de calidad televisiva junto a diversos productos como juguetes, restaurantes, comidas, y mercancía, además de firmar millonarios acuerdos como plataformas como Prime Video.
En Hispanoamérica no nos quedamos atrás con monstruos como Luisito Comunica. Luisito, además de crear contenido. tiene otros proyectos como su propia línea de ropa, restaurantes, bebidas alcohólicas y una marca de telefonía móvil. Otro ejemplo es Ibai, quien aparte de subir videos y hacer streaming, realiza eventos deportivos como “la velada del año». Es cofundador de la Kings League, y es dueño es un equipo de e-sports.
20 años de Youtube: una revolución en la industria del entretenimiento
¿Quién diría que esa pequeña plataforma que se hizo para compartir videos de fiestas o tratar de conseguir pareja se convertiría en este monstruo del contenido y de la información? Con 20 años de existencia, YouTube ha dejado una huella imborrable en la cultura pop y la industria del entretenimiento, pasando a ser una herramienta de uso cotidiano para muchas personas con el fin de entretenerse o para dar a conocer sus trabajos y proyectos a gran escala.