La semana pasada, el director General del Organismo de Cuenca del Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua, Luis Carlos Alatorre rechazó que el agua que se extrajo durante enero de la presa El Cuchillo, de Nuevo León fuera a parar a Estados Unidos como abono al Tratado de Aguas de 1944, sin embargo, Conagua reviró sus declaraciones ayer y confesó que el embalse sí aportó agua a EU.
Cabe recordar que el funcionario atribuyó el desfogue a fallas estructurales del embalse que provocaban riesgo al estar a más del 100 por ciento de su capacidad.
«Se vio que se estabilizó, ya no se siguió desplazando, o sea, teniendo afectación la estructura. Sin embargo, se vinieron los riegos de la presa Marte R. Gómez también, le incrementamos hasta un 117 por ciento porque le pusimos unas tablas para tener mayor cantidad de volumen”, dijo Alatorre.
Agregó: “¿Qué fue lo que ocurrió? Pues que empezaron los riegos en Tamaulipas, necesitábamos que bajara el agua en la Marte R. Gómez para no tirar agua al mar. Entonces, si vieron, bajamos la presa El Cuchillo hasta un noventa y cinco por ciento aproximadamente. Esa agua pudo caber en la Marte R. Gómez, no desperdiciamos agua al mar, sin embargo, la presa poco a poco ahí va subiendo y la estamos monitoreando, pero es un tema de seguridad estructural y el otro tema se verá hasta el mes de octubre», dijo.
Entorno a la casi nula aportación de la presa El Cuchillo al área metropolitana de Monterrey pese a tener los dos acueductos ya inaugurados, el director de la Cuenca Río Bravo descartó emitir alguna declaración.
Confirma Conagua que El Cuchillo abonó deuda hídrica a EU
Durante el foro de discusión «Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales», que se llevó a cabo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Marengo Mogollón confirmó que parte del desfogue se fue al Río Bravo.
“Parte de esa agua que bajó de El Cuchillo se fue se fue hacia el Río Bravo, ahí sí la aprovechamos porque había un déficit en la entrega en el tratado del (19)44, lo aprovechamos para dar parte de esa agua”, dijo Marengo Mogollón, quien tampoco precisó qué cantidad exacta terminó en Texas de los 134 millones de metros cúbicos que se le extrajeron a El Cuchillo.
Como ya lo habíamos informado en enero, en la investigación “Confirma CILA que agua de El Cuchillo es para EU”, el funcionario confirmó que la cuota debe de cubrirse a más tardar en octubre de este año y falta cumplir con el pago de 1,200 millones.
“Pero”, añadió que “es un volumen muy pequeño el que se le pagó a Estados Unidos”.
A pesar de las diversas declaraciones de exfuncionarios y funcionarios que afirmaron que El Cuchillo iba a usarse para abonar agua, -aún sin ser parte del tratado binacional mencionado, ya que la abastece el Río San Juan-, autoridades nunca respondieron a la investigación y, en cambio aseguraron que el desfogue se debía a una falla estructural en la presa.
La narrativa siguió hasta el pasado 6 de febrero, cuando Alatorre aseguró que el líquido no terminó en Texas y que fue usado para riegos de la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas.